Día de la mujer

Hoy 8 de marzo es un día que reivindica a esas compañeras, amigas, hermanas, hijas, abuelas y madres. Y quiero unirme a esa reivindicación. Aunque mi deseo íntimo es que todos los días del año sean ocho de marzo.

En todas mis novelas, las mujeres tienen un gran protagonismo. En Pingüinos en París no solo es importante, sino que, la novela, empieza y termina con un diálogo femenino.

Algunas de las que aparecen son vidas posibles a las que introduzco en el relato. Otras, mujeres que existieron que con su propio nombre o con otro aparecen en la historia. Y también están las que tuvieron fama, las que pasaron a la Historia con mayúscula. Todas ellas tienen su protagonismo en Pingüinos es París. Tanto de unas como de las otras encontraréis constancia en el apartado de los personajes: https://pinguinosenparis.com/los-personajes/

Allí os esperan sus reseñas y los enlaces para conocer más sobre ellas.

1937_luise_rainer-460x613

Luise Rainer

Luise Rainer, ganadora de dos Oscar

artículo sobre Luise Rainer

1938_luise_rainer-613x478

10423756_1507958519420172_7773567290375619088_n

madame-sitri-renato-natalijpg

El casino de madame Sitrì

El casino de Sitrì II

eli2

Elisabeth y la maternidad de Elna

El campo d’Argelès y la Maternidad de Elna en Pingüinos en París.

escanear0003
Resultado de imagen de la rapada de chartres

GERDA TARO (Alemania 1910–España 1937) – KÓDIGO MALVA

/https://pinguinosenparis.com/2017/07/25/gerda-taro-en-pinguinos-en-paris/

https://pinguinosenparis.com/2018/01/20/la-ultima-foto-de-gerda-taro/

https://pinguinosenparis.com/2016/10/23/pinguinos-en-paris-el-apartamento-de-robert-capa-y-gerda-taro/

Endre Ernő Friedmann o Robert Capa, en Pingüinos en París

Endre Ernő Friedmann o Robert Capa, nombre por el que todo el mundo le conocía, nació tal día como hoy, un 22 de octubre de 1913, en Budapest.

La capital húngara era por aquel entonces una de las capitales europeas con más prestigio y glamour. Había nacido con la unión de la antigua ciudad de Buda (Óbuda), capital del reino húngaro desde el siglo XIII, salvo el período de ocupación turca durante siglo y medio (1541 – 1686), y la ciudad de Pest, en la margen opuesta del río Danubio. Su reputación creció dentro del Imperio Austro-Húngaro. Cuando Endre Ernő Friedmann vino al mundo era conocida como La perla del Danubio. Sus palacios, plazas, calles, cafés, baños termales y parques y, sobre todo, su metro – el primero de la Europa continental -, inaugurado en mayo de 1896, le concedían un empaque comparable a París o Viena. Pero en la Primera Guerra Mundial con la derrota de los Imperios Centrales, inició su decadencia.

 

castillo_buda_principios_siglo_20

Castillo de Buda a principios del siglo XX

 

estacion_nyugati_principios_siglo_20

Estación Nyugati en Budapest

puente_libertad_budapest_principios_siglo_20

hungria_01

Dos vistas del Puente de la Libertad en los años 20

 

Endre Ernő Friedmann nació bajo un Imperio, jugó de niño en la República Popular de Hungría, creció en la República Soviética Húngara y se hizo adolescente en el Reino de Hungría. Convertido en incipiente fotógrafo, emigró primero a Berlín y luego a París. El resto de su historia es de sobras conocido y aparece en cualquiera de sus extensas biografías.

Endre Ernő Friedmann o Robert Capa, como prefieran, es uno de los grandes personajes de Pingüinos en París y allí podrán leer su emocionante periplo por la Guerra Civil Española, por la Segunda Guerra Mundial y sus relación con otros personajes de la novela, sobre todo con la que sería su pareja sentimental y el gran amor de su vida, Gerda Taro.

Más información en estas entradas de la página:

La última foto de Capa

El apartamento de Gerda Taro y Robert Capa en París, fotos exclusivas

Historia de Robert Capa, parte primera

Historia de Robert Cpa, parte segunda

Historia de Gerda Taro

Fotos de Garda Taro y de Hans Gutmann

La última foto de Gerda Taro

Los personajes de la novela Pingüinos en París

27545284_1360604390710994_7706345650526044108_n

Agradezco a todos los lectores que han elogiado muy mayoritariamente a Pingüinos en París. Los motivos han sido muy diversos: por la calidad, entretenimiento, estructura, dinámica, realidad histórica, ficción bien argumentada… pero me llena de orgullo los comentarios sobre la credibilidad y tratamiento de sus personajes, ya sean protagonistas o no.

Precisamente eso es lo que pretendía al escribir la novela: relatar sentimientos y vivencias de distintas mujeres y hombres que, a lo largo de la obra, aparecen entre sus páginas.

Por eso hoy os recomiendo la visualización de todos estos personajes que están a vuestra disposición en esta página y en el siguiente enlace: Personajes de la novela

La actriz Luise Rainer; la  famosa Madame Sitri; el fotógrafo Robert Capa y la fotógrafa Gerda Taro; el poeta Giorgio Caproni; el rey Alfonso XIII; el polaco Herschel Grynszpan «responsable» de La Noche de los cristales rotos; la  fundadora de la Maternidad de Elna, Elisabeth Eindenbenz; Joan Pujol el mejor espía del siglo XX; el locutor Ignacio Bowen y su esposa Celia Tobal; el general  Georges Patton; el cantante David Devriès; el general Miguel Cabanelles Ferrer;  el fraile Martín Zubeldía Inda  (Gumersindo de Estella); los grandes poetas Antonio Machado y Miguel Hernández; los espías Miguel Piernavieja del Pozo y Ángel Alcázar de Velasco; el general Leclerc comandante en jefe de la 2DB; el general Charles De Gaulle, el escritor Ernest Hemingway; el atleta Luz Long; el mejor ametrallador del día D, Heinrich Severloht; el director de cine John Huston; la rapada de Chartreuse, Simone Touseau; el último gobernador alemán de París, Dietrich von Choltitz; los componentes de La Nueve, encabezados por su capitán Raymond Dronne y su segundo Amado Granell y su gran héroe Martín Bernal,  todos dejaron su huella en la Historia.

En la novela aparecen  junto a otros personajes, supuestamente ficticios, con igual protagonismo y que también, tal vez con otros nombres, fueron parte de la historia, sobre todo la relatada en la novela. Así encontraréis datos sobre el oficial de la Nueve Hugo Martínez; el resistente Vicenzo Zanetti, el mejor ametrallador de La Nueve,  David Sitrì; los habitantes del pueblo de San Giovanni: Vittorio San Giovanni, Alfonso de San Giovanni, Don Mateo, Desiderata y Cornelio San Giovanni; la intrigante Claudia Angelini y su hijastro Pietro Angelini; y en especial la bella Fiorella Colonna y la protagonista principal: Nicoletta Cervi.

De todos ellos encontraréis referencias y fotografías en la página. Espero que lo disfrutéis.

25660178_1326597224111711_646778657234045213_n (1)

La última foto de Gerda Taro

En mi novela Pingüinos en París, Gerda Taro y su pareja, el fotógrafo Robet Capa, tiene un papel protagonista. En el libro se relata el momento en la batalla de Brunete en que Gerda es aplastada por un tanque y el posterior fallecimiento de la foto-reportera. El pasado miércoles apareció en Twitter una foto que, con bastante seguridad, fue la última que le tomaron a Gerda.

Hospital del gOLOSO

La foto es propiedad de un ex oficial británico de nombre John Kiszely que la subió a Twitter con el siguiente texto:

Just dug out this photo of a young doctor with the International Brigade in the Spanish Civil War in 1937 – my father.

Se trata de una foto de su padre, un brigadista húngaro, atendiendo a una joven herida. Pronto aparecieron varios comentarios en su perfil relacionando a la víctima con Gerda Taro.  Las respuestas de Kiszely mencionaban una nota en el reverso de la foto:

Y aunque el mes  no coincide (Gerda murió en julio), es muy probable que sea ella.

 

 

PARTE TRASERA DE LA FOTO

Parte trasera de la foto subida a Twitter por Kiszely.

Partes de periplo vital de Gerda Taro, pueden leerse en mi novela y también en alguna de las entradas de esta página que cito a continuación:

Gerda Taro en Pingüinos en París

Aquí encontraréis, vivencias,  fotos suyas, el trágico accidente que le costó la vida  y partes de la novela en la que se relatan.

El apartamento de Gerda y Robert Capa en París

Aquí podéis ver el apartamento de París donde vivieron Gerda y Robert, en un reportaje fotográfico que hicimos Ana y yo en París.