La Nueve
Ayer fue el aniversario de la liberación de París
Durante muchos años la liberación de la capital francesa de las garras nazis se celebraba tal día como hoy, el día 25 de agosto. Concretamente fue el día en que la división blindada francesa, la 2DB llamada la División Leclerc por su general, entró en la ciudad.
Pero lo cierto es que el día anterior a las 20.30 -hora alemana de 1944- una columna al mando del capitán Dronne penetraba por la antigua Puerta de Italia y se dirigía al ayuntamiento parisino atravesando la ciudad levantando el entusiasmo de los parisinos y el redoble de todas las campanas de la ciudad anunciando su liberación.
Esta columna liberadora estaba compuesta en su mayoría por dos secciones de la novena compañía del Regimiento de Marcha del Chad, La Nueve, republicanos españoles que así vengaban su derrota en tierras españolas durante la Guerra Civil.
En las páginas de esta web encontraréis toda la información sobre este hecho y sobre la novela.

Desembarco en Normandía de La Nueve
Tal día como hoy desembarcaba la División Leclerc en las playas de Normandía. Entre sus fuerzas estaba la novena compañía del Regimiento del Chad, la Nueve, destinada a ser la primera que entrara en París.

En «Pingüinos en París» se cuenta todo el recorrido y los combates de La Nueve hasta llegar a París.
75 ANIVERSARIO DE LA RENDICIÓN ALEMANA
El 7 de mayo de 1945, en la ciudad francesa de Reims, se firmó el acta de rendición de Alemania.
.

El texto del documento firmado en Reims a las 02.41 de la madrugada era algo distinto del acordado anteriormente entre los aliados. Los países occidentales consideraron la guerra terminada. El Acta de rendición militar se firmó en el Cuartel General de Dwight D. Eisenhower, comandante supremo de los Aliados occidentares en Europa.


Alfred Jodl, jefe del Estado Mayor del Alto Mando de las Fuerzas Armadas alemanas (Oberkommando der Wehrmacht, OKW), firmando el acta de rendición.

Sin embargo, los soviéticos exigieron una firma de la rendición con el gobierno de la URSS. Stalin, quería una rendición incondicional firmada en la propia Alemania. Los aliados acordaron, entonces, realizar una segunda ceremonia de rendición en Berlín. Fue en el edificio del Colegio Alemán de Ingeniería Militar de Karlshorst. El documento fue firmado a las 22:43 – hora central europea- del 8 de mayo, que en Moscú eran las 00:43 del 9 de mayo.


Por los aliados firmaron el mariscal ruso Gueorgui Konstantínovich Zhúkov; Arthur Tedder, comandante escocés de la Real Fuerza Aérea; el general americano Carl Andrew «Tooey» Spaatz; y el general francés Jean Joseph Marie Gabriel de Lattre de Tassigny. Arriba la delegación soviética: El Mariscal Gueorgui Zhúkov y el Comandante Adjunto Vasili Sokolovski. Foto: Yevgeni Jaldéi / TASS.


El 23 de mayo, los británicos arrestaban al llamado gobierno de Flensburgo .En primer plano el almirante Karl Dönitz, jefe del gobierno con uniforme oscuro; detrás el general Alfred Jodl, firmante de la rendición y Albert Speer, el arquitecto de Hitler, vestido de civil.

Los jefes aliados en Berlín consumada la rendición alemana. Los Generales Bernard Montgomery, Dwight D. Eisenhower, Gueorgui Zhúkov y Jean de Lattre de Tassigny.
La vergüenza
Ayer vi una película francesa sobre las redadas que tuvieron lugar en París y en toda Francia contra los judíos.

La Rafle, en España la Redada, cuenta como 4.500 elementos de la gendarmería y colaboradores franceses, acataron gustosamente las órdenes de los ocupantes nazis y, el 16 de julio de 1942, encerraron a más de 13.000 parisinos en el Velódromo de Invierno de la capital. Mujeres, ancianos y niños que más tarde fueron llevados a campos de exterminio. Un pasaje de la historia de Francia para avergonzarse del género humano. Los responsables de tamaña atrocidad, jamás pagaron por ella.
En mi novela, Pingüinos en París, aparece con toda su crudeza este hecho. Mientras preparaba el libro, visité París con motivo del 70 aniversario de su Liberación y aproveché para recorrer los lugares que rememoran esta vergüenza.




He querido recordarlo para, como dice la placa: N’ OBLIEZ PAS

Aniversario de la Liberación de París
Ayer se cumplió el 75 aniversario de la Liberación de París de la ocupación nazi.
En esta página de mi novela sobre los combatientes de La Nueve, podréis encontrar hechos históricos de los distintos pasajes de la novela. En particular el del momento de la Liberación de París que hoy se conmemora y el de ayer cuando la novena compañía de la División Leclrec, compuesta en su mayoría por combatientes republicanos españoles, entraron los primeros en la capital.

Aquí podéis encontrar los nombres de todos los half-track y otros vehículos de La Nueve y descubrir nombres españoles en otros vehículos de la División Leclerc.

También podréis leer historias reales de mujeres y hombres relacionados con la historia de La Nueve y de aquellos convulsos momentos de la Historia.

Una reseña de Pingüinos en París que me emociona.
En el bloc «Que bello es leer», han hecho una reseña de la novela que os invito a leer.
https://belloesleer.blogspot.com/2019/05/pinguinos-en-paris-jordi-siracusa.html?m=1

Pingüinos en París, siguió triunfando en una nueva edición del Día del Libro.
A pesar, o tal vez por ello, de que Pingüinos lleva en las librerías cerca de tres años, el público sigue demandando mi novela. Gracias a todos.
14 de abril, aniversario de la República
Los protagonistas de Pingüinos en París tenían un ideal político por el que lucharon física e intelectualmente toda su vida. El tiempo que les tocó vivir estuvo marcado por el inicio de una esperanza, la República española, que luego los reaccionarios frustraron.
Los componentes de La Nueve supieron preservar sus ideales más allá de la derrota y sostuvieron la bandera tricolor hasta derrotar al nazismo alemán y al fascismo italiano. Lucharon bajo dos tricolores republicanas: la española y la francesa.
Hoy 88 años después de la proclamación de la Segunda República española es justo hacerles un merecido homenaje.
Nuevas fotografías de half track y otros vehículos.
A las fotos y detalles de los vehículos utilizados por la 2DB de Leclerc, y por tanto por La Nueve, que aparecen en el enlace que os adjunto:
Vehículos de La Nueve
añado nuevas fotos que espero os gusten.
Nuevas fotos del jeep de Dronne «Mort Aux Cons 2» Fotos: Archivo AUTOR
FOTO: GETTY
EL «RESISTENCE» FOTO: FAMILIA BERNAL
CAP SERRAT: Foto: archivo autor.
El Tatra de Granell y detrás el CAP SERRAT. Foto: archivo autor.
EL «Tunise 43» con Campos al mando. Foto: Archivo autor.
El «Guernica», en el momento de responde a los disparos durante el desfile del día 26 de agosto 1944. Foto: Archivo del autor.
«Almiral Buiza». Foto: Archivo autor.
El «Teruel» en la plaza del ayuntamiento. Archivo del autor.
El «Santander» con Vicente Sanchís. Foto de la familia Sanchís.
Esperando LA REVISTA DE DEGAULLE (No es la Nueve)
Esos sí son de La Nueve: «Les Cosaques» y «Don Quixotte». Foto: archivo autor.
No sólo los Half Track tenían nombres españoles, aquí vemos un camión DODGE con el nombre GUIPUZCOA. Con lo que se confirma la teoría de los BELCHITE o EXTREMADURA. La foto es probablemente de Roger-Viollet.