Exposición sobre La Nueve e inauguración con una conferencia

El próximo lunes se inaugurará una exposición sobre La Nueve en el centro cívico la Cartuja de la Concepción -Zaragoza- que durará hasta el 16 de febrero.

Será un homenaje para la famosa compañía, la primera en entrar en París el 14 de agosto de 1944.

Como inicio daré una conferencia sobre La Nueve a las siete de la tarde.

Conferencia y exposición están dentro de los actos que ARMHA, la Asociación para la recuperación de la Memoria Histórica, celebra a lo largo de más de un mes en Zaragoza.

LA IMAGEN DE LA MEMORIA -La Nueve-

Lili Marleen de nuevo

Durante la Segunda Guerra Mundial, el teniente Karl Heinz Reintgen fue destinado para dirigir la emisora militar de Belgrado. El oficial se llevó consigo el disco de Lilí Marleen. Emitió la canción por primera vez el 18 de agosto de 1941. La dedicó a sus compañeros que combatían en el norte de África. La canción cruzó frentes y trincheras y fue cantada por todos los ejércitos. Entonces empezó la leyenda. 

Si pincháis en el enlace de esta misma página, encontraréis treinta versiones distintas de la canción.

Y otras versiones también en la página

https://wordpress.com/page/pinguinosenparis.com/5760

LA NOCHE DE LOS CRISTALES ROTOS

EN LA NOCHE DEL 10 AL 11 DE NOVIEMBRE DE 1938 SE SUCEDIERON EN CIUDADES DE ALEMANIA Y AUSTRIA UNA SERIE DE ASALTOS CONTRA SINAGOGAS, ESTABLECIMIENTOS Y CIUDADANOS JUDÍOS POR PARTE DE LAS SA, TROPAS DE ASALTO DEL HITLERIANAS Y MILITANTES DE IDEOLOGÍA NAZI.

LA LLAMADA Kristallnacht

​LA LLAMADA KRISTALLNACHT FUE UN PROGROMO DESEADO POR LOS NAZIS Y QUE SE RELATA EN LA NOVELA PINGÜINOS EN PARÍS, ASÍ COMO SU INICIO.QUE SERVIRÍA DE ESCUSA A LOS NAZIS.

La historia de Herschel Grynszpan, un judío polaco de nacionalidad alemana y su relación amorosa con un funcionario de la embajada alemana en París, llamado Vom Rath y su posterior asesinato a manos de Grynszpan se cuentan en la novela.

Herschel Grynszpan, detenido después del atentado contra Vom Rath

En esta misma página he contado lo pormenores de la terrible noche y los hechos que condujeron a ella, podéis ampliar datos en los siguientes enlaces.

Ayer fue el aniversario de la liberación de París

Durante muchos años la liberación de la capital francesa de las garras nazis se celebraba tal día como hoy, el día 25 de agosto. Concretamente fue el día en que la división blindada francesa, la 2DB llamada la División Leclerc por su general, entró en la ciudad.

Pero lo cierto es que el día anterior a las 20.30 -hora alemana de 1944- una columna al mando del capitán Dronne penetraba por la antigua Puerta de Italia y se dirigía al ayuntamiento parisino atravesando la ciudad levantando el entusiasmo de los parisinos y el redoble de todas las campanas de la ciudad anunciando su liberación.

Esta columna liberadora estaba compuesta en su mayoría por dos secciones de la novena compañía del Regimiento de Marcha del Chad, La Nueve, republicanos españoles que así vengaban su derrota en tierras españolas durante la Guerra Civil.

En las páginas de esta web encontraréis toda la información sobre este hecho y sobre la novela.

La tercera edición de Pingüinos en París en el Día del libro

En el Día del libro en el parque Labordeta de Zaragoza, llevamos la nueva edición de la novela. Como siempre fue un éxito de ventas.

Los compañeros de la editorial Comuniter defendieron el puesto como si de un bunker de Normandía se tratara.
Lectores y lectoras pasaron a buscar su libro firmado.
Incluso la familia
Alterné el puesto de Comuniter con el de la Asociación de Escritores.