A todas las seguidoras y seguidores de “Pingüinos en París”
Los Infinitos nombres del diablo es la segunda entrega de “Los misterios de JB”, hay dos presentaciones de la novela para la próxima semana, el día 20 en Barcelona y el 22 de Castelldefels. Os incluyo la invitación para que la hagáis extensiva.
En mi novela Pingüinos en París aparece como uno de los principales protagonistas Martín Bernal (Garcés). A él y a José Cortés, otro de los componentes de la famosa compañía, les homenajea la ciudad donde vivieron en Francia después de la II Guerra Mundial.
La población de Choisy-le-roi, cercana a París, organiza unas jornadas sobre los refugiados republicanos españoles desde el día 8 de mayo hasta el 31 del mismo mes. Entre los actos que se realizaran está la inauguración de una placa en el 38 de la rue Emilie Zola en recuerdo de sus dos ilustres vecinos combatientes de la División Leclerc y libertadores de París.
Componentes de La Nueve en Inglaterra, Martín Bernal es el primero de la izquierda de la primera fila.
Estimadas y estimados seguidores de Los Pingüinos, mi próxima novela saldrá en mayo con esta sugerente portada.
Se trata de la segunda aventura de “Los misterios de JB”, que se inició con MANILA HOTEL
Como veréis no se trata de las historias de LA NUEVE, pero si de una novela negra que os entusiasmará. Para saber más: LOS INFINITOS NOMBRES DEL DIABLO
Los protagonistas de Pingüinos en París tenían un ideal político por el que lucharon física e intelectualmente toda su vida. El tiempo que les tocó vivir estuvo marcado por el inicio de una esperanza, la República española, que luego los reaccionarios frustraron.
Los componentes de La Nueve supieron preservar sus ideales más allá de la derrota y sostuvieron la bandera tricolor hasta derrotar al nazismo alemán y al fascismo italiano. Lucharon bajo dos tricolores republicanas: la española y la francesa.
Hoy 88 años después de la proclamación de la Segunda República española es justo hacerles un merecido homenaje.
Ayer en el Corte Inglés de Zaragoza, dentro del programa: “Los escritores hablan“, disfrutamos como mosqueteros los cuatro ponentes: Ramón Acín Fanlo, Javier Fernández López, Javier Jiménez Olmos y un servidor, debatiendo sobre la plaga de las guerras. Fue todo un placer. Gracias al público asistente y al ámbito Cultural del Corte Inglés por acoger esta iniciativa de la Asociación de escritores de Aragón
Nuevas fotos del jeep de Dronne “Mort Aux Cons 2” Fotos: Archivo AUTOR
FOTO: GETTY
EL “RESISTENCE” FOTO: FAMILIA BERNAL
CAP SERRAT: Foto: archivo autor.
El Tatra de Granell y detrás el CAP SERRAT. Foto: archivo autor.
EL “Tunise 43” con Campos al mando. Foto: Archivo autor.
El “Guernica”, en el momento de responde a los disparos durante el desfile del día 26 de agosto 1944. Foto: Archivo del autor.
“Almiral Buiza”. Foto: Archivo autor.
El “Teruel” en la plaza del ayuntamiento. Archivo del autor.
El “Santander” con Vicente Sanchís. Foto de la familia Sanchís.
Esperando LA REVISTA DE DEGAULLE (No es la Nueve)
Esos sí son de La Nueve: “Les Cosaques” y “Don Quixotte”. Foto: archivo autor.
No sólo los Half Track tenían nombres españoles, aquí vemos un camión DODGE con el nombre GUIPUZCOA. Con lo que se confirma la teoría de los BELCHITE o EXTREMADURA. La foto es probablemente de Roger-Viollet.
Mañana 30 de enero se cumple el 107 aniversario del nacimiento de un gran héroe de La Nueve: Martín Bernal, uno de los protagonistas de la novela. Leed su historia en el siguiente enlace:
RECIBIENDO LA LEGIÓN DE HONOR. Foto de la familia Vaquero- Garcés, por favor no reproducir sin autorización.
Preparando el aaslto a la Telefónica el día 25 de agosto de 1944. En el centro el capitán Dronne. A la derecha Amado Granell y a la izquierda Martín Bernal (Garcés), al fondo el soldado Pirlian.
Martín Bernal en el desfile del día 26. La Nueve fue la compañía que protegió a De Gaulle en el desfile, por petición del propio general. Martín había ganado el día anterior la Cruz de Guerra por su acción de la Telefónica.
Carta autografiada por Martín Bernal a su familia en España comentando su gesta en ocasión de la concesión de la Legión de Honor el 25 de junio de 1987. El half track que rotula como Ebro (L’Ebre) es en realidad el RESISTANCE
Por favor, no reproducir el presente documento sin autorización previa de la familia Bernal – Garcés.
Este documento confirma la existencia del half-track Belchite.
Uno de los personajes de novela es una livornesa, madame Sitrì, que dirige el burdel más famoso de Livorno. La historia de la bella madame y su burdel livornés, la podéis leer en este enlace de esta misma página.
Sin embargo hoy quiero comunicaros que la pasada semana adquirí uno de los grabados del famoso pintor Renato Natali (Livorno 1883-1979) y que representa a la dama en cuestión. Como podéis observar en el margen izquierdo es el 36 de 50 grabados del original de Natali, cuya firma aparece en el margen derecho.
Incluso un cantautor iteliano, Bobo Rondelli compuso hace unos años una canción referida a Sitrì y la Bella Livorno:
Sogna l’anima in pena di inabissarsi
In fondo agli occhi della sirena
Verdi come l’assenzio
Che la notte brilla sul mare nei porti
Cantava quel marinaio che dalla mia terra
Non volle salpare
Viaggio d’andata senza ritorno
Bella Livorno, mi fermo qui
Dentro a un bordello come apparì
Soldati poveri cristi
Vanno al calvario col fucile in mano
Qualcuno dal paradiso
Volle passare senza ammazzare
Viaggio d’andata senza ritorno
Bella livorno, mi fermo qui
Verso l’inferno o al paradiso
Come al bordello madame Sitrì
Lo que en castellano viene a decir:
Sueño, el alma en riesgo de hundirse
en el fondo de los ojos de la sirena.
Verdes como la absenta.
Esta noche brilla, como el mar en el puerto…
Aquel marinero cantaba desde mi tierra,
no quería navegar.
Viaje de ida sin regreso
Bella Livorno me quedo aquí.
Dentro de un burdel como los de París.
Soldados… pobres cristos,
van al Calvario con fusil en mano
Alguno al Paraíso
quisiera ir sin matar.
Viaje de ida sin regreso
Bella Livorno me quedo aquí.
En el Infierno o en el Paraiso…
como en el burdel madame Sitrì.
Parte de la historia de madame Sitrì y la de su época, la podéis encontrar en Pingüinos en París, no os lo deberíais perder.