Aniversario de la proclamación de la II República española

Hoy es el aniversario de la proclamación de la II República española. Un régimen democrático usurpado por los golpistas, mantenido por sus herederos y conservado por la comodidad y la inercia. Tal vez vaya siendo hora de consultar al Pueblo al respecto.

Proclamación de la República en la Plaça Sant Jaume de Barcelona. Foto: Javier Oliva
14 de abril de 1931 en Barcelona Foto: Josep Gaspar
Marineros con banderas republicanas en Barcelona .Foto: Josep María Sagarra
Con el gorro frigio. Barcelona 14 abril, plaça de Sant Jaume. Autor: Josep María Sagarra
La conocida foto de la proclamación en la Puerta del Sol de Madrid.

Más sobre la tercera edición

Como comentaba Editorial Comuniter ha lanzado la tercera edición de Pingüinos en París para el día 23 de abril, Día del Libro.

Para pedirlo a la editorial deberéis hacerlo a partir del día 24 y en vuestra librería un par de semanas más tarde. En enlace para adquirirlo es: https://www.editorialcomuniter.es/libro/pingueinos-en-paris-bajo-dos-tricolores/. Pero a partir del 24 de abril.

https://www.editorialcomuniter.es/libro/pingueinos-en-paris-bajo-dos-tricolores/

Día de la mujer

Hoy 8 de marzo es un día que reivindica a esas compañeras, amigas, hermanas, hijas, abuelas y madres. Y quiero unirme a esa reivindicación. Aunque mi deseo íntimo es que todos los días del año sean ocho de marzo.

En todas mis novelas, las mujeres tienen un gran protagonismo. En Pingüinos en París no solo es importante, sino que, la novela, empieza y termina con un diálogo femenino.

Algunas de las que aparecen son vidas posibles a las que introduzco en el relato. Otras, mujeres que existieron que con su propio nombre o con otro aparecen en la historia. Y también están las que tuvieron fama, las que pasaron a la Historia con mayúscula. Todas ellas tienen su protagonismo en Pingüinos es París. Tanto de unas como de las otras encontraréis constancia en el apartado de los personajes: https://pinguinosenparis.com/los-personajes/

Allí os esperan sus reseñas y los enlaces para conocer más sobre ellas.

1937_luise_rainer-460x613

Luise Rainer

Luise Rainer, ganadora de dos Oscar

artículo sobre Luise Rainer

1938_luise_rainer-613x478

10423756_1507958519420172_7773567290375619088_n

madame-sitri-renato-natalijpg

El casino de madame Sitrì

El casino de Sitrì II

eli2

Elisabeth y la maternidad de Elna

El campo d’Argelès y la Maternidad de Elna en Pingüinos en París.

escanear0003
Resultado de imagen de la rapada de chartres

GERDA TARO (Alemania 1910–España 1937) – KÓDIGO MALVA

/https://pinguinosenparis.com/2017/07/25/gerda-taro-en-pinguinos-en-paris/

https://pinguinosenparis.com/2018/01/20/la-ultima-foto-de-gerda-taro/

https://pinguinosenparis.com/2016/10/23/pinguinos-en-paris-el-apartamento-de-robert-capa-y-gerda-taro/

ANIVERSARIO DE LA LIBERACIÓN DE PARÍS

Hoy se cumple un nuevo aniversario de la entrada de LA NUEVE en París. Fue el 24 de agosto de 1944.

En esta página de mi novela Pingüinos en París podéis encontrar numerosas referencias: https://pinguinosenparis.com/2019/08/25/aniversario-de-la-liberacion-de-paris/

O interesantes vídeos: https://pinguinosenparis.com/2017/11/29/la-nueve-en-paris/

También mucha información sobre La Nueve: https://pinguinosenparis.com/?s=La+Nueve

O preguntar cualquier cosa sobre esta famosa compañía de la División Leclerc.

¡Buen aniversario de La Nueve!

Aniversario del desembarco de Normandía

Ayer se cumplía el aniversario del ya famoso desembarco de Normandía.

En una página de este bloq podéis encontrar fotos, detalles y texto del desembarco. Os la recomiendo: https://pinguinosenparis.com/2017/06/06/el-desembarco-de-normandia-en-pinguinos-en-paris/

Además quiero incluiros, con los permisos correspondientes, algunas fotos de los días inmediatos al desembarco.

Alemanes todavía en tierras normandas
Despedidas antes de la retirada o el cautiverio… tal vez, la muerte.
Algunas localidades francesas fueron pasto de los bombardeos aliados previos al desembarco
La 35th divisón norteamericana prosigue su avance después de consolidar Omaha Beach
Sainte Marie du Mont, la primera población liberada
En las playas se instalan los puestos de mando
Se entierran a los camaradas caídos
Dwight D. Eisenhower Y Montgomery inspeccionan las cabezas de playa
Churchill tampoco se lo pierde
La artillería de las casamatas queda muda
Eisenhower con varios de sus oficiales
El puerto de Cherburgo en ruinas
Nuevos desembarcos el día 7 en Omaha
Nuevos desembarcos el día 7 en Omaha
Leyendo la correspondencia

Gracias a todos aquellos reporteros gráficos que se jugaron la vida para obtener estas fotos.

75 ANIVERSARIO DE LA RENDICIÓN ALEMANA

El 7 de mayo de 1945, en la ciudad francesa de Reims, se firmó el acta de rendición de Alemania.

.

Foto: De izquierda a derecha, los militares Stumpff, Keitel y Friedeburg. (Deutsches Historisches Museum)
De izquierda a derecha, los militares Stumpff, Keitel y Friedeburg. (Deutsches Historisches Museum)

El texto del documento firmado en Reims a las 02.41 de la madrugada era algo distinto del acordado anteriormente entre los aliados. Los países occidentales consideraron la guerra terminada. El Acta de rendición militar se firmó en el Cuartel General de Dwight D. Eisenhower, comandante supremo de los Aliados occidentares en Europa.

De 1945 - La Alemania nazi firma la rendición incondicional | Ruiz ...
Firma de la rendición en Reims


Alfred Jodl, jefe del Estado Mayor del Alto Mando alemán, firma la primera rendición en Reims en la madrugada del 7 de mayo de 1945

Alfred Jodl, jefe del Estado Mayor del Alto Mando de las Fuerzas Armadas alemanas (Oberkommando der Wehrmacht, OKW), firmando el acta de rendición.

Las firmas de Reims

Sin embargo, los soviéticos exigieron una firma de la rendición con el gobierno de la URSS. Stalin, quería una rendición incondicional firmada en la propia Alemania. Los aliados acordaron, entonces, realizar una segunda ceremonia de rendición en Berlín. Fue en el edificio del Colegio Alemán de Ingeniería Militar de Karlshorst. El documento fue firmado a las 22:43 – hora central europea- del 8 de mayo, que en Moscú eran las 00:43 del 9 de mayo.

Foto: De izquierda a derecha, los militares Stumpff, Keitel y Friedeburg. (Deutsches Historisches Museum)
Delegación alemana en la firma de Berlín De izquierda a derecha, los militares Stumpff, Keitel y Friedeburg. (Deutsches Historisches Museum)



4005177

Por los aliados firmaron el mariscal ruso Gueorgui Konstantínovich Zhúkov; Arthur Tedder, comandante escocés de la Real Fuerza Aérea; el general americano Carl Andrew «Tooey» Spaatz; y el general francés Jean Joseph Marie Gabriel de Lattre de Tassigny. Arriba la delegación soviética: El Mariscal Gueorgui Zhúkov y el Comandante Adjunto Vasili Sokolovski. Foto: Yevgeni Jaldéi / TASS.

Bedingungslose Kapitulation Deutschlands 1945. Quelle: Bundesarchiv / RW 44 -I / 37.
Las firmas de la capitulación

Foto: Malindine E G (Capt), No 5 Army Film & Photographic Unit -the collections of the Imperial War Museums.

El 23 de mayo, los británicos arrestaban al llamado gobierno de Flensburgo .En primer plano el almirante Karl Dönitz, jefe del gobierno con uniforme oscuro; detrás el general Alfred Jodl, firmante de la rendición y Albert Speer, el arquitecto de Hitler, vestido de civil.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Bundesarchiv_Bild_183-14059-0018%2C_Berlin%2C_Oberbefehlshaber_der_vier_Verb%C3%BCndeten.jpg

Los jefes aliados en Berlín consumada la rendición alemana. Los Generales  Bernard MontgomeryDwight D. Eisenhower, Gueorgui Zhúkov y Jean de Lattre de Tassigny.

El suicidio de Hitler

Se cumplen hoy 75 años del suicidio de Adolfo Hitler, un loco que llevó al mundo a un desastre de colosales proporciones.

En principio nada tiene que ver con La Nueve el fanático líder alemán -austriaco, para ser exactos -salvo que, los de La Nueve y tantos otros españoles en las filas del ejército aliado y en las de la resistencia, hicieron correr a las tropas nazis desde Écouché y París hasta el Nido del Águila, por toda Europa.

La Historia ya ha juzgado al criminal nazi, por eso hoy se celebra su muerte. No la de un ser humano, que siempre es de lamentar, sino la de un asesino, cuyas órdenes llevaron a la muerte a millones de personas.

75 aniversario de la muerte de Adolf Hitler, así fueron sus ...

Fue alrededor de las tres y media de la tarde. No quiso recibir a Magda Goebbbels que trataba de quitarle la idea del suicidio de la cabeza. Encerrado en su despacho, junto a su ya entonces esposa Eva Braun. tomaron la decisión de dejar este mundo.

480788_original
El Búnker, detrás de la Cancillería. Foto: Un paseo por la Historia

Poco después sonó un disparo. Su asistente, el Sturbannfürher de las SS Otto Gunsche, se encontró con los cuerpos de Hitler y Eva sobre el sofá. La pareja se había tomado sus cápsulas cianuro, de las el propio Hitler había repartido entre el personal que permanecía todavía en el búnker. Eva había muerto de una forma rápida, pero el dictador acabó con sus ahogos y retortijones con un disparo a la cabeza de su pistola Walther PPK, la que utilizaban los SS y la policía alemana.

Sus cadáveres fueron rociados con gasolina e incinerados. Cuando las fuerzas soviéticas llegaron a la Cancillería y encontraron el búnker, sólo pudieron recoger los cuerpos calcinados.

Museo en Berlín exhibe réplica del búnker de Hitler
Réplica del despacho de Hitler en el búnker. En un Museo privado de Berlín

Por qué el Ejército Rojo no logró capturar a Hitler en su búnker ...
El asalto a Berlín marcó el fin de la II Guerra Mundial | Noticias ...
A 51 años de la caída de Berlín | PRML
El Búnker de Hitler a través de la historia
Ruinas del búnker. Foto: Un paseo por la Historia.

Contaban algunas leyendas que Hitler había preparado su huida y se había refugiado en Sudamérica. Otros aseguran que parte de los restos se encuentran en Moscú. Nadie ha podido confirmar ni un extremo ni el otro y el dictador desapareció para este mundo aquella tarde de ahora hace 75 años.

Un ex agente ruso afirma que Hitler huyó a Sudamérica | History ...
El supuesto Hitler sudamericano

Historia: La conspiración sobre la muerte de Hitler que se ...

Aniversario de la toma del Nido del Águila hitleriano

El próximo martes día 5 de mayo, será el 75 aniversario de la toma del llamado Nido del Águila el famoso Kehlsteinhaus

Situado en una loma en la cima de la montaña Kehlstein (1834 metros) y a través de una carretera de cerca de siete kilómetros que parte de Berchtesgaden y pasa por el Berghof la residencia y refugio de Adolf Hitler y Eva Braun.

Hitler en Berghof Bundesarchiv, Bild 146-1973-034-42 / Heinrich Hoffmann / CC-BY-SA 3.0

EL Kehlsteinhaus fue un regalo oficial del Partido para Hitler por su 50.° cumpleaños . Fue construido bajo ala supervisión de Albert Speer y está situado en una loma en la cima de la montaña Kehlstein (1834 metros)   Costó 30 millones de marcos de entonces. Los últimos 124 metros hasta la Kehlsteinhaus son salvados por un elevador ubicado en un túnel excavado directamente bajo en la montaña y conectado a otro túnel. El ascensor que salva el desnivel está recubierto con bronce pulido, espejos venecianos y cuero en tono verde. En la actualidad sigue utilizándose en las visitas turísticas al lugar.

La toma del Kehlsteinhaus por los aliados es muy controvertida, pues norteamericanos y franceses se disputan el mérito. Lo cierto es que componentes de La Nueve, entre ellos Moreno y Martín Bernal, estuvieron en el lugar. Lo explico en un post de hace un par de años en esta misma página al que podéis acceder pinchando:

https://pinguinosenparis.com/2018/05/01/la-toma-del-nido-del-aguila-de-hitler/

Nido del Águila (Berchtesgaden, Alemania)
El Nido. Foto: APUNTES DE UN VIAJERO

Centro de Documentación de Obersalzberg (Berchtesgaden, Alemania)
Túnel interior. Foto: Apuntes de un viajero

Hitler toma el sol en el Nido del Águila
Hitler en el NIDO DEL ÁGUILA.Foto: ABC Cultura