Pingüinos en París
LA NOCHE DE LOS CRISTALES ROTOS
EN LA NOCHE DEL 10 AL 11 DE NOVIEMBRE DE 1938 SE SUCEDIERON EN CIUDADES DE ALEMANIA Y AUSTRIA UNA SERIE DE ASALTOS CONTRA SINAGOGAS, ESTABLECIMIENTOS Y CIUDADANOS JUDÍOS POR PARTE DE LAS SA, TROPAS DE ASALTO DEL HITLERIANAS Y MILITANTES DE IDEOLOGÍA NAZI.

LA LLAMADA Kristallnacht
LA LLAMADA KRISTALLNACHT FUE UN PROGROMO DESEADO POR LOS NAZIS Y QUE SE RELATA EN LA NOVELA PINGÜINOS EN PARÍS, ASÍ COMO SU INICIO.QUE SERVIRÍA DE ESCUSA A LOS NAZIS.
La historia de Herschel Grynszpan, un judío polaco de nacionalidad alemana y su relación amorosa con un funcionario de la embajada alemana en París, llamado Vom Rath y su posterior asesinato a manos de Grynszpan se cuentan en la novela.

Herschel Grynszpan, detenido después del atentado contra Vom Rath
En esta misma página he contado lo pormenores de la terrible noche y los hechos que condujeron a ella, podéis ampliar datos en los siguientes enlaces.
Ayer fue el aniversario de la liberación de París
Durante muchos años la liberación de la capital francesa de las garras nazis se celebraba tal día como hoy, el día 25 de agosto. Concretamente fue el día en que la división blindada francesa, la 2DB llamada la División Leclerc por su general, entró en la ciudad.
Pero lo cierto es que el día anterior a las 20.30 -hora alemana de 1944- una columna al mando del capitán Dronne penetraba por la antigua Puerta de Italia y se dirigía al ayuntamiento parisino atravesando la ciudad levantando el entusiasmo de los parisinos y el redoble de todas las campanas de la ciudad anunciando su liberación.
Esta columna liberadora estaba compuesta en su mayoría por dos secciones de la novena compañía del Regimiento de Marcha del Chad, La Nueve, republicanos españoles que así vengaban su derrota en tierras españolas durante la Guerra Civil.
En las páginas de esta web encontraréis toda la información sobre este hecho y sobre la novela.

Desembarco en Normandía de La Nueve
Tal día como hoy desembarcaba la División Leclerc en las playas de Normandía. Entre sus fuerzas estaba la novena compañía del Regimiento del Chad, la Nueve, destinada a ser la primera que entrara en París.

En «Pingüinos en París» se cuenta todo el recorrido y los combates de La Nueve hasta llegar a París.
La tercera edición de Pingüinos en París en el Día del libro
En el Día del libro en el parque Labordeta de Zaragoza, llevamos la nueva edición de la novela. Como siempre fue un éxito de ventas.






Artículo sobre Simone Touseau
En Pingüinos en París, cuento la historia de Simone Touseau y de la famosa fotografía de Robert Capa que la inmortalizó. Con motivo del 8 de marzo, he querido recordar en un artículo la figura de Simone.
Aniversario del desembarco de Normandía
Ayer se cumplía el aniversario del ya famoso desembarco de Normandía.
En una página de este bloq podéis encontrar fotos, detalles y texto del desembarco. Os la recomiendo: https://pinguinosenparis.com/2017/06/06/el-desembarco-de-normandia-en-pinguinos-en-paris/
Además quiero incluiros, con los permisos correspondientes, algunas fotos de los días inmediatos al desembarco.
















Gracias a todos aquellos reporteros gráficos que se jugaron la vida para obtener estas fotos.
75 ANIVERSARIO DE LA RENDICIÓN ALEMANA
El 7 de mayo de 1945, en la ciudad francesa de Reims, se firmó el acta de rendición de Alemania.
.

El texto del documento firmado en Reims a las 02.41 de la madrugada era algo distinto del acordado anteriormente entre los aliados. Los países occidentales consideraron la guerra terminada. El Acta de rendición militar se firmó en el Cuartel General de Dwight D. Eisenhower, comandante supremo de los Aliados occidentares en Europa.


Alfred Jodl, jefe del Estado Mayor del Alto Mando de las Fuerzas Armadas alemanas (Oberkommando der Wehrmacht, OKW), firmando el acta de rendición.

Sin embargo, los soviéticos exigieron una firma de la rendición con el gobierno de la URSS. Stalin, quería una rendición incondicional firmada en la propia Alemania. Los aliados acordaron, entonces, realizar una segunda ceremonia de rendición en Berlín. Fue en el edificio del Colegio Alemán de Ingeniería Militar de Karlshorst. El documento fue firmado a las 22:43 – hora central europea- del 8 de mayo, que en Moscú eran las 00:43 del 9 de mayo.


Por los aliados firmaron el mariscal ruso Gueorgui Konstantínovich Zhúkov; Arthur Tedder, comandante escocés de la Real Fuerza Aérea; el general americano Carl Andrew «Tooey» Spaatz; y el general francés Jean Joseph Marie Gabriel de Lattre de Tassigny. Arriba la delegación soviética: El Mariscal Gueorgui Zhúkov y el Comandante Adjunto Vasili Sokolovski. Foto: Yevgeni Jaldéi / TASS.


El 23 de mayo, los británicos arrestaban al llamado gobierno de Flensburgo .En primer plano el almirante Karl Dönitz, jefe del gobierno con uniforme oscuro; detrás el general Alfred Jodl, firmante de la rendición y Albert Speer, el arquitecto de Hitler, vestido de civil.

Los jefes aliados en Berlín consumada la rendición alemana. Los Generales Bernard Montgomery, Dwight D. Eisenhower, Gueorgui Zhúkov y Jean de Lattre de Tassigny.