París
Ayer fue el aniversario de la liberación de París
Durante muchos años la liberación de la capital francesa de las garras nazis se celebraba tal día como hoy, el día 25 de agosto. Concretamente fue el día en que la división blindada francesa, la 2DB llamada la División Leclerc por su general, entró en la ciudad.
Pero lo cierto es que el día anterior a las 20.30 -hora alemana de 1944- una columna al mando del capitán Dronne penetraba por la antigua Puerta de Italia y se dirigía al ayuntamiento parisino atravesando la ciudad levantando el entusiasmo de los parisinos y el redoble de todas las campanas de la ciudad anunciando su liberación.
Esta columna liberadora estaba compuesta en su mayoría por dos secciones de la novena compañía del Regimiento de Marcha del Chad, La Nueve, republicanos españoles que así vengaban su derrota en tierras españolas durante la Guerra Civil.
En las páginas de esta web encontraréis toda la información sobre este hecho y sobre la novela.

Desembarco en Normandía de La Nueve
Tal día como hoy desembarcaba la División Leclerc en las playas de Normandía. Entre sus fuerzas estaba la novena compañía del Regimiento del Chad, la Nueve, destinada a ser la primera que entrara en París.

En «Pingüinos en París» se cuenta todo el recorrido y los combates de La Nueve hasta llegar a París.
Nuevas fotografías de half track y otros vehículos.
A las fotos y detalles de los vehículos utilizados por la 2DB de Leclerc, y por tanto por La Nueve, que aparecen en el enlace que os adjunto:
Vehículos de La Nueve
añado nuevas fotos que espero os gusten.
Nuevas fotos del jeep de Dronne «Mort Aux Cons 2» Fotos: Archivo AUTOR
FOTO: GETTY
EL «RESISTENCE» FOTO: FAMILIA BERNAL
CAP SERRAT: Foto: archivo autor.
El Tatra de Granell y detrás el CAP SERRAT. Foto: archivo autor.
EL «Tunise 43» con Campos al mando. Foto: Archivo autor.
El «Guernica», en el momento de responde a los disparos durante el desfile del día 26 de agosto 1944. Foto: Archivo del autor.
«Almiral Buiza». Foto: Archivo autor.
El «Teruel» en la plaza del ayuntamiento. Archivo del autor.
El «Santander» con Vicente Sanchís. Foto de la familia Sanchís.
Esperando LA REVISTA DE DEGAULLE (No es la Nueve)
Esos sí son de La Nueve: «Les Cosaques» y «Don Quixotte». Foto: archivo autor.
No sólo los Half Track tenían nombres españoles, aquí vemos un camión DODGE con el nombre GUIPUZCOA. Con lo que se confirma la teoría de los BELCHITE o EXTREMADURA. La foto es probablemente de Roger-Viollet.
Hitler en París
En Pingüinos en París se cuenta la visita que hizo Adolfo Hitler a París, después de la toma de la ciudad por los alemanes.
El dictador alemán visito la capital francesa un 28 de junio de 1940, por lo que el próximo jueves se cumplirán 78 años de la indeseada visita. Algunos historiadores nominan este día como: El día de la bestia.
En París ondeaban las banderas de la esvástica.
En la novela se detalla esta visita y la impresión que causo a franceses, residentes en la capital y ocupantes.
París, totalmente vigilado.
Un sueño hitleriano.
Sin embargo, su primera parado fue la Opera Garnier
Visitando la tumba de Napoleón I
Un reportaje francés cuenta esta visita.
La visita contada por los alemanes:
Ocupación alemana de París
Tal día como mañana, 14 de junio, en 1940 el Gobierno francés declaró París ciudad abierta. Los alemanes iniciaban así una larga ocupación de más de cuatro años que se relata en varios momentos de Pingüinos en París.
Lo imposible ha sucedido: París ocupado.
Las fanfarrias alemanas resuenan en la capital francesa.
Los parisinos lloran el momento.
La bandera nazi ondea en París y los periódicos alemanes presumen de ello.
“Recuerdo cada detalle. Los alemanes vestían de gris. Tú vestías de azul” (Casablanca)
Cuartel general nazi en el hotel Maurice en la rue de Rivoli.
Tardarían cuatro años en marcharse, no voluntariamente. La Nueve, la novena compañía de la 2DB, la división Leclerc, liberaría París el 24 de agosto de 1944.
Una larga ocupación que se convertiría en uno de los destinos preferidos de los soldados alemanes.
Mirando souvenirs…
Haciendo turismo…
Disfrutando de las terrazas…
Confraternizando…
Divirtiéndose…
Persiguiendo…
y en eso llegó La Nueve y se acabó la diversión.
Ocupación alemana de París según un reportaje alemán de:
Café Literario
Organizado por ACTÚA, una asociación con mucha marcha, mañana a las 6 de la tarde habrá un café literario en la Cafetería Astoria de San Vicente Paúl 18 de Zaragoza. Comparto cartel, amistad y conversación con Gonzalo Gonzalvo. No os lo podéis perder.
Pingüinos en París en las ferias del libro de Andorra y de Teruel
El próximo viernes día 11 firmaré ejemplares de Pingüinos en París en la Feria del Libro de Andorra, sera en la caseta de la Librería del Reino del revés. Precisamente la Feria cumple este año su 25 Aniversario.
Al día siguiente, sábado 12, será en la Librería Senda en la Feria del Libro de Teruel.
Los personajes de la novela Pingüinos en París
Agradezco a todos los lectores que han elogiado muy mayoritariamente a Pingüinos en París. Los motivos han sido muy diversos: por la calidad, entretenimiento, estructura, dinámica, realidad histórica, ficción bien argumentada… pero me llena de orgullo los comentarios sobre la credibilidad y tratamiento de sus personajes, ya sean protagonistas o no.
Precisamente eso es lo que pretendía al escribir la novela: relatar sentimientos y vivencias de distintas mujeres y hombres que, a lo largo de la obra, aparecen entre sus páginas.
Por eso hoy os recomiendo la visualización de todos estos personajes que están a vuestra disposición en esta página y en el siguiente enlace: Personajes de la novela
La actriz Luise Rainer; la famosa Madame Sitri; el fotógrafo Robert Capa y la fotógrafa Gerda Taro; el poeta Giorgio Caproni; el rey Alfonso XIII; el polaco Herschel Grynszpan «responsable» de La Noche de los cristales rotos; la fundadora de la Maternidad de Elna, Elisabeth Eindenbenz; Joan Pujol el mejor espía del siglo XX; el locutor Ignacio Bowen y su esposa Celia Tobal; el general Georges Patton; el cantante David Devriès; el general Miguel Cabanelles Ferrer; el fraile Martín Zubeldía Inda (Gumersindo de Estella); los grandes poetas Antonio Machado y Miguel Hernández; los espías Miguel Piernavieja del Pozo y Ángel Alcázar de Velasco; el general Leclerc comandante en jefe de la 2DB; el general Charles De Gaulle, el escritor Ernest Hemingway; el atleta Luz Long; el mejor ametrallador del día D, Heinrich Severloht; el director de cine John Huston; la rapada de Chartreuse, Simone Touseau; el último gobernador alemán de París, Dietrich von Choltitz; los componentes de La Nueve, encabezados por su capitán Raymond Dronne y su segundo Amado Granell y su gran héroe Martín Bernal, todos dejaron su huella en la Historia.
En la novela aparecen junto a otros personajes, supuestamente ficticios, con igual protagonismo y que también, tal vez con otros nombres, fueron parte de la historia, sobre todo la relatada en la novela. Así encontraréis datos sobre el oficial de la Nueve Hugo Martínez; el resistente Vicenzo Zanetti, el mejor ametrallador de La Nueve, David Sitrì; los habitantes del pueblo de San Giovanni: Vittorio San Giovanni, Alfonso de San Giovanni, Don Mateo, Desiderata y Cornelio San Giovanni; la intrigante Claudia Angelini y su hijastro Pietro Angelini; y en especial la bella Fiorella Colonna y la protagonista principal: Nicoletta Cervi.
De todos ellos encontraréis referencias y fotografías en la página. Espero que lo disfrutéis.
Las canciones de Pingüinos en París
En mi novela aparecen muchas canciones que podemos escuchar virtualmente entre sus páginas. No obstante, en la página he ido colgando versiones de estas melodías que tienen que ver con la novela para que las escuchéis y sintáis en directo.
Todas las canciones de la novela
Unas cuantas versiones de Lili Marleen
Nuevas versiones de Lili Marleen
Una nube hispana de Serge Utgé Royo
Ua canción de Quintín Cabrera en homenaje a La Nueve
Paris en Colerè, Mireille Mathieu