El suicidio de Hitler

Se cumplen hoy 75 años del suicidio de Adolfo Hitler, un loco que llevó al mundo a un desastre de colosales proporciones.

En principio nada tiene que ver con La Nueve el fanático líder alemán -austriaco, para ser exactos -salvo que, los de La Nueve y tantos otros españoles en las filas del ejército aliado y en las de la resistencia, hicieron correr a las tropas nazis desde Écouché y París hasta el Nido del Águila, por toda Europa.

La Historia ya ha juzgado al criminal nazi, por eso hoy se celebra su muerte. No la de un ser humano, que siempre es de lamentar, sino la de un asesino, cuyas órdenes llevaron a la muerte a millones de personas.

75 aniversario de la muerte de Adolf Hitler, así fueron sus ...

Fue alrededor de las tres y media de la tarde. No quiso recibir a Magda Goebbbels que trataba de quitarle la idea del suicidio de la cabeza. Encerrado en su despacho, junto a su ya entonces esposa Eva Braun. tomaron la decisión de dejar este mundo.

480788_original
El Búnker, detrás de la Cancillería. Foto: Un paseo por la Historia

Poco después sonó un disparo. Su asistente, el Sturbannfürher de las SS Otto Gunsche, se encontró con los cuerpos de Hitler y Eva sobre el sofá. La pareja se había tomado sus cápsulas cianuro, de las el propio Hitler había repartido entre el personal que permanecía todavía en el búnker. Eva había muerto de una forma rápida, pero el dictador acabó con sus ahogos y retortijones con un disparo a la cabeza de su pistola Walther PPK, la que utilizaban los SS y la policía alemana.

Sus cadáveres fueron rociados con gasolina e incinerados. Cuando las fuerzas soviéticas llegaron a la Cancillería y encontraron el búnker, sólo pudieron recoger los cuerpos calcinados.

Museo en Berlín exhibe réplica del búnker de Hitler
Réplica del despacho de Hitler en el búnker. En un Museo privado de Berlín

Por qué el Ejército Rojo no logró capturar a Hitler en su búnker ...
El asalto a Berlín marcó el fin de la II Guerra Mundial | Noticias ...
A 51 años de la caída de Berlín | PRML
El Búnker de Hitler a través de la historia
Ruinas del búnker. Foto: Un paseo por la Historia.

Contaban algunas leyendas que Hitler había preparado su huida y se había refugiado en Sudamérica. Otros aseguran que parte de los restos se encuentran en Moscú. Nadie ha podido confirmar ni un extremo ni el otro y el dictador desapareció para este mundo aquella tarde de ahora hace 75 años.

Un ex agente ruso afirma que Hitler huyó a Sudamérica | History ...
El supuesto Hitler sudamericano

Historia: La conspiración sobre la muerte de Hitler que se ...

Aniversario de la toma del Nido del Águila hitleriano

El próximo martes día 5 de mayo, será el 75 aniversario de la toma del llamado Nido del Águila el famoso Kehlsteinhaus

Situado en una loma en la cima de la montaña Kehlstein (1834 metros) y a través de una carretera de cerca de siete kilómetros que parte de Berchtesgaden y pasa por el Berghof la residencia y refugio de Adolf Hitler y Eva Braun.

Hitler en Berghof Bundesarchiv, Bild 146-1973-034-42 / Heinrich Hoffmann / CC-BY-SA 3.0

EL Kehlsteinhaus fue un regalo oficial del Partido para Hitler por su 50.° cumpleaños . Fue construido bajo ala supervisión de Albert Speer y está situado en una loma en la cima de la montaña Kehlstein (1834 metros)   Costó 30 millones de marcos de entonces. Los últimos 124 metros hasta la Kehlsteinhaus son salvados por un elevador ubicado en un túnel excavado directamente bajo en la montaña y conectado a otro túnel. El ascensor que salva el desnivel está recubierto con bronce pulido, espejos venecianos y cuero en tono verde. En la actualidad sigue utilizándose en las visitas turísticas al lugar.

La toma del Kehlsteinhaus por los aliados es muy controvertida, pues norteamericanos y franceses se disputan el mérito. Lo cierto es que componentes de La Nueve, entre ellos Moreno y Martín Bernal, estuvieron en el lugar. Lo explico en un post de hace un par de años en esta misma página al que podéis acceder pinchando:

https://pinguinosenparis.com/2018/05/01/la-toma-del-nido-del-aguila-de-hitler/

Nido del Águila (Berchtesgaden, Alemania)
El Nido. Foto: APUNTES DE UN VIAJERO

Centro de Documentación de Obersalzberg (Berchtesgaden, Alemania)
Túnel interior. Foto: Apuntes de un viajero

Hitler toma el sol en el Nido del Águila
Hitler en el NIDO DEL ÁGUILA.Foto: ABC Cultura

Nueva novela

Estimados amigas y amigos de esta página. Quiero anunciaros la eminente publicación – cuando las circunstancias lo permitan – de mi nueva novela: La calva de Shakespeare.

Esta vez no se trata de una historia de «La Nueve» ni de la Segunda Guerra Mundial.

Es la tercera entrega de «los misterios de JB». Primero fue Manila Hotel; luego, Los infinitos nombres del diablo y ahora: La calva de Shakespeare.

Podéis ver de que trata la novela en:

https://lacalvadeshakespeare.com/

La segunda república española

Pingüinos en París se inicia prácticamente con la proclamación de la segunda República Española.

Las mujeres y los hombres que aparecen en la novela están todos marcados por la Europa convulsa de los años 30. Pero, sobre todo, los hombres de la futura Novena Compañía. Los componentes de la La Nueve, siguieron siendo fieles a su bandera y postulados hasta el fin de sus días. Este es un homenaje a ellos y a la propia República.

En la página encontraréis multitud de referencias a estos hechos. En el apartado de las «200 fotos de la novela», encontraréis varias del 14 de abril de 1931.

La vergüenza

Ayer vi una película francesa sobre las redadas que tuvieron lugar en París y en toda Francia contra los judíos.

La redada (2010) - Filmaffinity
encrypted-tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcT...

La Rafle, en España la Redada, cuenta como 4.500 elementos de la gendarmería y colaboradores franceses, acataron gustosamente las órdenes de los ocupantes nazis y, el 16 de julio de 1942, encerraron a más de 13.000 parisinos en el Velódromo de Invierno de la capital. Mujeres, ancianos y niños que más tarde fueron llevados a campos de exterminio. Un pasaje de la historia de Francia para avergonzarse del género humano. Los responsables de tamaña atrocidad, jamás pagaron por ella.

En mi novela, Pingüinos en París, aparece con toda su crudeza este hecho. Mientras preparaba el libro, visité París con motivo del 70 aniversario de su Liberación y aproveché para recorrer los lugares que rememoran esta vergüenza.

En las paredes del barrio judío de París, se recuerda a los vecinos que fueron sacados de sus casas y conducidos a la muerte
Las escuelas del barrio muestran las placas conmemorativas de sus alumnos arrestados en la redada y que luego perecieron en los campos de exterminio.
Escuela del barrio de Le Marais

He querido recordarlo para, como dice la placa: N’ OBLIEZ PAS

Rafel Gómez, el último de La Nueve

Ayer de madrugada el covid19 se llevó a Rafael Gómez.

EL ÚLTIMO DE LA NUEVE

ESE MALDITO COVID19 SE HA COBRADO ESTA MADRUGADA UNA NUEVA VÍCTIMA. OTRA MÁS DE LAS NUMEROSAS BAJAS GLOBALES DE LA BATALLA QUE NOS HA TOCADO LIBRAR.


SHARE ON:      Jordi SiracusaJORDI SIRACUSA — 1 ABRIL, 2020

Todas las muertes de estos días han sido dolorosas; sin embargo, esta de la que voy a hablarles tiene algo de especial para mí. En el 2016 escribí una novela: Pingüinos en París, en la que relataba, entre muchas otras cosas, la liberación de París el 24 de agosto de 1944. Los alemanes tenían ocupada la capital francesa desde el 22 de junio de 1940 y no fue hasta la fecha que les he apuntado cuando las primeras fuerzas aliadas penetraron en la ciudad por la Puerta de Italia, haciendo que todas las campanas de París repicaran por su liberación. En aquel momento, solo una pequeña fuerza de la División Leclerc representaba la avanzadilla liberadora. Eran un grupo de republicanos españoles encuadrados en una de las compañías de la División: La Nueve.

Cuando empecé a escribir la novela, solo quedaban cuatro supervivientes de La Nueve, a tres de ellos pude saludarlos brevemente el 2014 en París cuando se celebró el setenta aniversario de la liberación. Eran todos hombres de edades superiores a los noventa años. En abril del 2017, ya publicada la novela, la ciudad de Madrid quiso dedicar unos jardines a la memoria de los combatientes de La Nueve. La entonces alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, tuvo el detalle de invitarme  a la inauguración. Allí fuimos unos cuantos, entre ellos la alcaldesa de París, Anne Hidalgo y Evelyn Mesquida, la escritora que recuperó la memoria de la compañía española y prologuista de mi novela; la hija del capitán Dronne, comandante de La Nueve y también las cenizas del catalán Luis Royo, penúltimo superviviente, que había fallecido pocos meses antes. Esas cenizas fueron depositadas en el cementerio de La Almudena.

Pero quien más llamó la atención de todos fue el último superviviente, Rafael Gómez, conductor de half-track y que pese a su avanzada edad recibió con simpatía y paciencia las felicitaciones y congratulaciones de cuantos estábamos allí. Él nos iba estrechando las manos, cubierto con un Bonet como los que llevaban, como detalle francés, en sus uniformes de infantería mecanizada norteamericana. Le prometí que llevaría uno igual en la Feria de Libro de Madrid mientras firmaba ejemplares de mi novela. Me miró y sonrió, creo que perdido en los recuerdos de una tarde veraniega de 1944.

Rafael ha fallecido en Estrasburgo donde residía. Se lo ha llevado un enemigo común de los europeos y de la Humanidad, el covid19, como en otro tiempo lo fueron los nazis. Sus 99 años son un ejemplo de resistencia y y eso es lo que cuenta. Porque en estos momentos en que libramos una nueva guerra, esta vez contra un enemigo invisible, el objetivo tiene que ser librarnos de él con unidad y determinación, como hubiese querido el bueno de Rafael Gómez. Descanse en paz el último de La Nueve.

Saludando a Rafael en Madrid