Exposición sobre La Nueve e inauguración con una conferencia

El próximo lunes se inaugurará una exposición sobre La Nueve en el centro cívico la Cartuja de la Concepción -Zaragoza- que durará hasta el 16 de febrero.

Será un homenaje para la famosa compañía, la primera en entrar en París el 14 de agosto de 1944.

Como inicio daré una conferencia sobre La Nueve a las siete de la tarde.

Conferencia y exposición están dentro de los actos que ARMHA, la Asociación para la recuperación de la Memoria Histórica, celebra a lo largo de más de un mes en Zaragoza.

LA IMAGEN DE LA MEMORIA -La Nueve-

Lili Marleen de nuevo

Durante la Segunda Guerra Mundial, el teniente Karl Heinz Reintgen fue destinado para dirigir la emisora militar de Belgrado. El oficial se llevó consigo el disco de Lilí Marleen. Emitió la canción por primera vez el 18 de agosto de 1941. La dedicó a sus compañeros que combatían en el norte de África. La canción cruzó frentes y trincheras y fue cantada por todos los ejércitos. Entonces empezó la leyenda. 

Si pincháis en el enlace de esta misma página, encontraréis treinta versiones distintas de la canción.

Y otras versiones también en la página

https://wordpress.com/page/pinguinosenparis.com/5760

Ayer fue el aniversario de la liberación de París

Durante muchos años la liberación de la capital francesa de las garras nazis se celebraba tal día como hoy, el día 25 de agosto. Concretamente fue el día en que la división blindada francesa, la 2DB llamada la División Leclerc por su general, entró en la ciudad.

Pero lo cierto es que el día anterior a las 20.30 -hora alemana de 1944- una columna al mando del capitán Dronne penetraba por la antigua Puerta de Italia y se dirigía al ayuntamiento parisino atravesando la ciudad levantando el entusiasmo de los parisinos y el redoble de todas las campanas de la ciudad anunciando su liberación.

Esta columna liberadora estaba compuesta en su mayoría por dos secciones de la novena compañía del Regimiento de Marcha del Chad, La Nueve, republicanos españoles que así vengaban su derrota en tierras españolas durante la Guerra Civil.

En las páginas de esta web encontraréis toda la información sobre este hecho y sobre la novela.

Más sobre la tercera edición

Como comentaba Editorial Comuniter ha lanzado la tercera edición de Pingüinos en París para el día 23 de abril, Día del Libro.

Para pedirlo a la editorial deberéis hacerlo a partir del día 24 y en vuestra librería un par de semanas más tarde. En enlace para adquirirlo es: https://www.editorialcomuniter.es/libro/pingueinos-en-paris-bajo-dos-tricolores/. Pero a partir del 24 de abril.

https://www.editorialcomuniter.es/libro/pingueinos-en-paris-bajo-dos-tricolores/

Día de la mujer

Hoy 8 de marzo es un día que reivindica a esas compañeras, amigas, hermanas, hijas, abuelas y madres. Y quiero unirme a esa reivindicación. Aunque mi deseo íntimo es que todos los días del año sean ocho de marzo.

En todas mis novelas, las mujeres tienen un gran protagonismo. En Pingüinos en París no solo es importante, sino que, la novela, empieza y termina con un diálogo femenino.

Algunas de las que aparecen son vidas posibles a las que introduzco en el relato. Otras, mujeres que existieron que con su propio nombre o con otro aparecen en la historia. Y también están las que tuvieron fama, las que pasaron a la Historia con mayúscula. Todas ellas tienen su protagonismo en Pingüinos es París. Tanto de unas como de las otras encontraréis constancia en el apartado de los personajes: https://pinguinosenparis.com/los-personajes/

Allí os esperan sus reseñas y los enlaces para conocer más sobre ellas.

1937_luise_rainer-460x613

Luise Rainer

Luise Rainer, ganadora de dos Oscar

artículo sobre Luise Rainer

1938_luise_rainer-613x478

10423756_1507958519420172_7773567290375619088_n

madame-sitri-renato-natalijpg

El casino de madame Sitrì

El casino de Sitrì II

eli2

Elisabeth y la maternidad de Elna

El campo d’Argelès y la Maternidad de Elna en Pingüinos en París.

escanear0003
Resultado de imagen de la rapada de chartres

GERDA TARO (Alemania 1910–España 1937) – KÓDIGO MALVA

/https://pinguinosenparis.com/2017/07/25/gerda-taro-en-pinguinos-en-paris/

https://pinguinosenparis.com/2018/01/20/la-ultima-foto-de-gerda-taro/

https://pinguinosenparis.com/2016/10/23/pinguinos-en-paris-el-apartamento-de-robert-capa-y-gerda-taro/

75 ANIVERSARIO DE LA RENDICIÓN ALEMANA

El 7 de mayo de 1945, en la ciudad francesa de Reims, se firmó el acta de rendición de Alemania.

.

Foto: De izquierda a derecha, los militares Stumpff, Keitel y Friedeburg. (Deutsches Historisches Museum)
De izquierda a derecha, los militares Stumpff, Keitel y Friedeburg. (Deutsches Historisches Museum)

El texto del documento firmado en Reims a las 02.41 de la madrugada era algo distinto del acordado anteriormente entre los aliados. Los países occidentales consideraron la guerra terminada. El Acta de rendición militar se firmó en el Cuartel General de Dwight D. Eisenhower, comandante supremo de los Aliados occidentares en Europa.

De 1945 - La Alemania nazi firma la rendición incondicional | Ruiz ...
Firma de la rendición en Reims


Alfred Jodl, jefe del Estado Mayor del Alto Mando alemán, firma la primera rendición en Reims en la madrugada del 7 de mayo de 1945

Alfred Jodl, jefe del Estado Mayor del Alto Mando de las Fuerzas Armadas alemanas (Oberkommando der Wehrmacht, OKW), firmando el acta de rendición.

Las firmas de Reims

Sin embargo, los soviéticos exigieron una firma de la rendición con el gobierno de la URSS. Stalin, quería una rendición incondicional firmada en la propia Alemania. Los aliados acordaron, entonces, realizar una segunda ceremonia de rendición en Berlín. Fue en el edificio del Colegio Alemán de Ingeniería Militar de Karlshorst. El documento fue firmado a las 22:43 – hora central europea- del 8 de mayo, que en Moscú eran las 00:43 del 9 de mayo.

Foto: De izquierda a derecha, los militares Stumpff, Keitel y Friedeburg. (Deutsches Historisches Museum)
Delegación alemana en la firma de Berlín De izquierda a derecha, los militares Stumpff, Keitel y Friedeburg. (Deutsches Historisches Museum)



4005177

Por los aliados firmaron el mariscal ruso Gueorgui Konstantínovich Zhúkov; Arthur Tedder, comandante escocés de la Real Fuerza Aérea; el general americano Carl Andrew «Tooey» Spaatz; y el general francés Jean Joseph Marie Gabriel de Lattre de Tassigny. Arriba la delegación soviética: El Mariscal Gueorgui Zhúkov y el Comandante Adjunto Vasili Sokolovski. Foto: Yevgeni Jaldéi / TASS.

Bedingungslose Kapitulation Deutschlands 1945. Quelle: Bundesarchiv / RW 44 -I / 37.
Las firmas de la capitulación

Foto: Malindine E G (Capt), No 5 Army Film & Photographic Unit -the collections of the Imperial War Museums.

El 23 de mayo, los británicos arrestaban al llamado gobierno de Flensburgo .En primer plano el almirante Karl Dönitz, jefe del gobierno con uniforme oscuro; detrás el general Alfred Jodl, firmante de la rendición y Albert Speer, el arquitecto de Hitler, vestido de civil.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Bundesarchiv_Bild_183-14059-0018%2C_Berlin%2C_Oberbefehlshaber_der_vier_Verb%C3%BCndeten.jpg

Los jefes aliados en Berlín consumada la rendición alemana. Los Generales  Bernard MontgomeryDwight D. Eisenhower, Gueorgui Zhúkov y Jean de Lattre de Tassigny.

Aniversario de la toma del Nido del Águila hitleriano

El próximo martes día 5 de mayo, será el 75 aniversario de la toma del llamado Nido del Águila el famoso Kehlsteinhaus

Situado en una loma en la cima de la montaña Kehlstein (1834 metros) y a través de una carretera de cerca de siete kilómetros que parte de Berchtesgaden y pasa por el Berghof la residencia y refugio de Adolf Hitler y Eva Braun.

Hitler en Berghof Bundesarchiv, Bild 146-1973-034-42 / Heinrich Hoffmann / CC-BY-SA 3.0

EL Kehlsteinhaus fue un regalo oficial del Partido para Hitler por su 50.° cumpleaños . Fue construido bajo ala supervisión de Albert Speer y está situado en una loma en la cima de la montaña Kehlstein (1834 metros)   Costó 30 millones de marcos de entonces. Los últimos 124 metros hasta la Kehlsteinhaus son salvados por un elevador ubicado en un túnel excavado directamente bajo en la montaña y conectado a otro túnel. El ascensor que salva el desnivel está recubierto con bronce pulido, espejos venecianos y cuero en tono verde. En la actualidad sigue utilizándose en las visitas turísticas al lugar.

La toma del Kehlsteinhaus por los aliados es muy controvertida, pues norteamericanos y franceses se disputan el mérito. Lo cierto es que componentes de La Nueve, entre ellos Moreno y Martín Bernal, estuvieron en el lugar. Lo explico en un post de hace un par de años en esta misma página al que podéis acceder pinchando:

https://pinguinosenparis.com/2018/05/01/la-toma-del-nido-del-aguila-de-hitler/

Nido del Águila (Berchtesgaden, Alemania)
El Nido. Foto: APUNTES DE UN VIAJERO

Centro de Documentación de Obersalzberg (Berchtesgaden, Alemania)
Túnel interior. Foto: Apuntes de un viajero

Hitler toma el sol en el Nido del Águila
Hitler en el NIDO DEL ÁGUILA.Foto: ABC Cultura

Aniversario de la Liberación de París

Ayer se cumplió el 75 aniversario de la Liberación de París de la ocupación nazi.

En esta página de mi novela sobre los combatientes de La Nueve, podréis encontrar hechos históricos de los distintos pasajes de la novela. En particular el del momento de la Liberación de París que hoy se conmemora y el de ayer cuando la novena compañía de la División Leclrec, compuesta en su mayoría por combatientes republicanos españoles, entraron los primeros en la capital.

Algunos componentes de La Nueve en Inglaterra antes de embarcar para el Continente.

Aquí podéis encontrar los nombres de todos los half-track y otros vehículos de La Nueve y descubrir nombres españoles en otros vehículos de la División Leclerc.

De Gaulle pasando revista a los libertadores de París. Los Cosacos, era el nombre que recibían los componentes de LA NUEVE, a los españoles de la División Leclerc se les conocía como: Los Pingüinos

También podréis leer historias reales de mujeres y hombres relacionados con la historia de La Nueve y de aquellos convulsos momentos de la Historia.

El Cap Serrat, uno de los vehículos de La Nueve