Además quiero incluiros, con los permisos correspondientes, algunas fotos de los días inmediatos al desembarco.
Alemanes todavía en tierras normandasDespedidas antes de la retirada o el cautiverio… tal vez, la muerte.Algunas localidades francesas fueron pasto de los bombardeos aliados previos al desembarcoLa 35th divisón norteamericana prosigue su avance después de consolidar Omaha BeachSainte Marie du Mont, la primera población liberadaEn las playas se instalan los puestos de mandoSe entierran a los camaradas caídosDwight D. Eisenhower Y Montgomery inspeccionan las cabezas de playaChurchill tampoco se lo pierdeLa artillería de las casamatas queda mudaEisenhower con varios de sus oficialesEl puerto de Cherburgo en ruinasNuevos desembarcos el día 7 en OmahaNuevos desembarcos el día 7 en OmahaLeyendo la correspondencia
Gracias a todos aquellos reporteros gráficos que se jugaron la vida para obtener estas fotos.
El próximo martes día 5 de mayo, será el 75 aniversario de la toma del llamado Nido del Águila el famoso Kehlsteinhaus
Situado en una loma en la cima de la montaña Kehlstein (1834 metros) y a través de una carretera de cerca de siete kilómetros que parte de Berchtesgaden y pasa por el Berghof la residencia y refugio de Adolf Hitler y Eva Braun.
Hitler en Berghof Bundesarchiv, Bild 146-1973-034-42 / Heinrich Hoffmann / CC-BY-SA 3.0
EL Kehlsteinhaus fue un regalo oficial del Partido para Hitler por su 50.° cumpleaños . Fue construido bajo ala supervisión de Albert Speer y está situado en una loma en la cima de la montaña Kehlstein (1834 metros) Costó 30 millones de marcos de entonces. Los últimos 124 metros hasta la Kehlsteinhaus son salvados por un elevador ubicado en un túnel excavado directamente bajo en la montaña y conectado a otro túnel. El ascensor que salva el desnivel está recubierto con bronce pulido, espejos venecianos y cuero en tono verde. En la actualidad sigue utilizándose en las visitas turísticas al lugar.
La toma del Kehlsteinhaus por los aliados es muy controvertida, pues norteamericanos y franceses se disputan el mérito. Lo cierto es que componentes de La Nueve, entre ellos Moreno y Martín Bernal, estuvieron en el lugar. Lo explico en un post de hace un par de años en esta misma página al que podéis acceder pinchando:
Ayer vi una película francesa sobre las redadas que tuvieron lugar en París y en toda Francia contra los judíos.
La Rafle, en España la Redada, cuenta como 4.500 elementos de la gendarmería y colaboradores franceses, acataron gustosamente las órdenes de los ocupantes nazis y, el 16 de julio de 1942, encerraron a más de 13.000 parisinos en el Velódromo de Invierno de la capital. Mujeres, ancianos y niños que más tarde fueron llevados a campos de exterminio. Un pasaje de la historia de Francia para avergonzarse del género humano. Los responsables de tamaña atrocidad, jamás pagaron por ella.
En mi novela, Pingüinos en París, aparece con toda su crudeza este hecho. Mientras preparaba el libro, visité París con motivo del 70 aniversario de su Liberación y aproveché para recorrer los lugares que rememoran esta vergüenza.
En las paredes del barrio judío de París, se recuerda a los vecinos que fueron sacados de sus casas y conducidos a la muerte Las escuelas del barrio muestran las placas conmemorativas de sus alumnos arrestados en la redada y que luego perecieron en los campos de exterminio.Escuela del barrio de Le Marais
He querido recordarlo para, como dice la placa: N’ OBLIEZ PAS
Nuevas fotos del jeep de Dronne “Mort Aux Cons 2” Fotos: Archivo AUTOR
FOTO: GETTY
EL “RESISTENCE” FOTO: FAMILIA BERNAL
CAP SERRAT: Foto: archivo autor.
El Tatra de Granell y detrás el CAP SERRAT. Foto: archivo autor.
EL “Tunise 43” con Campos al mando. Foto: Archivo autor.
El “Guernica”, en el momento de responde a los disparos durante el desfile del día 26 de agosto 1944. Foto: Archivo del autor.
“Almiral Buiza”. Foto: Archivo autor.
El “Teruel” en la plaza del ayuntamiento. Archivo del autor.
El “Santander” con Vicente Sanchís. Foto de la familia Sanchís.
Esperando LA REVISTA DE DEGAULLE (No es la Nueve)
Esos sí son de La Nueve: “Les Cosaques” y “Don Quixotte”. Foto: archivo autor.
No sólo los Half Track tenían nombres españoles, aquí vemos un camión DODGE con el nombre GUIPUZCOA. Con lo que se confirma la teoría de los BELCHITE o EXTREMADURA. La foto es probablemente de Roger-Viollet.
Mañana 30 de enero se cumple el 107 aniversario del nacimiento de un gran héroe de La Nueve: Martín Bernal, uno de los protagonistas de la novela. Leed su historia en el siguiente enlace:
RECIBIENDO LA LEGIÓN DE HONOR. Foto de la familia Vaquero- Garcés, por favor no reproducir sin autorización.
Preparando el aaslto a la Telefónica el día 25 de agosto de 1944. En el centro el capitán Dronne. A la derecha Amado Granell y a la izquierda Martín Bernal (Garcés), al fondo el soldado Pirlian.
Martín Bernal en el desfile del día 26. La Nueve fue la compañía que protegió a De Gaulle en el desfile, por petición del propio general. Martín había ganado el día anterior la Cruz de Guerra por su acción de la Telefónica.
Carta autografiada por Martín Bernal a su familia en España comentando su gesta en ocasión de la concesión de la Legión de Honor el 25 de junio de 1987. El half track que rotula como Ebro (L’Ebre) es en realidad el RESISTANCE
Por favor, no reproducir el presente documento sin autorización previa de la familia Bernal – Garcés.
Este documento confirma la existencia del half-track Belchite.
Uno de los personajes de novela es una livornesa, madame Sitrì, que dirige el burdel más famoso de Livorno. La historia de la bella madame y su burdel livornés, la podéis leer en este enlace de esta misma página.
Sin embargo hoy quiero comunicaros que la pasada semana adquirí uno de los grabados del famoso pintor Renato Natali (Livorno 1883-1979) y que representa a la dama en cuestión. Como podéis observar en el margen izquierdo es el 36 de 50 grabados del original de Natali, cuya firma aparece en el margen derecho.
Incluso un cantautor iteliano, Bobo Rondelli compuso hace unos años una canción referida a Sitrì y la Bella Livorno:
Sogna l’anima in pena di inabissarsi
In fondo agli occhi della sirena
Verdi come l’assenzio
Che la notte brilla sul mare nei porti
Cantava quel marinaio che dalla mia terra
Non volle salpare
Viaggio d’andata senza ritorno
Bella Livorno, mi fermo qui
Dentro a un bordello come apparì
Soldati poveri cristi
Vanno al calvario col fucile in mano
Qualcuno dal paradiso
Volle passare senza ammazzare
Viaggio d’andata senza ritorno
Bella livorno, mi fermo qui
Verso l’inferno o al paradiso
Come al bordello madame Sitrì
Lo que en castellano viene a decir:
Sueño, el alma en riesgo de hundirse
en el fondo de los ojos de la sirena.
Verdes como la absenta.
Esta noche brilla, como el mar en el puerto…
Aquel marinero cantaba desde mi tierra,
no quería navegar.
Viaje de ida sin regreso
Bella Livorno me quedo aquí.
Dentro de un burdel como los de París.
Soldados… pobres cristos,
van al Calvario con fusil en mano
Alguno al Paraíso
quisiera ir sin matar.
Viaje de ida sin regreso
Bella Livorno me quedo aquí.
En el Infierno o en el Paraiso…
como en el burdel madame Sitrì.
Parte de la historia de madame Sitrì y la de su época, la podéis encontrar en Pingüinos en París, no os lo deberíais perder.
El sábado día 12 se cumple el aniversario del nacimiento de una famosa actriz de los años 30. Luise Rainer es uno de los personajes de la novela y ya tiene un par de entradas dedicadas a su persona cuyos enlaces os incluyo.
Ayer la Sexta hizo un interesante programa de los españoles que lucharon en la II Guerra Mundial. Entre el relato general se hizo hincapié en la liberación de París por parte de La Nueve, hechos que aparecen relatados en “Pingüinos en París”.
El programa contó con la aparición de mi amiga Evelyn Mesquida autora de La Nueve y prologuista de mi novela.
Fue un programa reivindicativo y muy entretenido con algunos errores de bulto, pero muy significativo después de tantos años de olvido. Uno de los gazapos de los guionistas de la Sexta fue insistir e insistir en llamar tanques a los carros de combate y a los half track que eran los que llevaban nombres españoles en sus carrocerías. Podéis verlos a todos en esta misma página en el siguiente enlace.
Otro de los gazapos de la Sexta fue el de hablar de “olvidos injustos” cuando mencionaron a Armando Granell, segundo de La Nueve, mostrando una foto con el capitán Dronne preparando el asalto a la Telefónica de París y “olvidaron” que otro de los oficiales que aparecen en la misma foto era Martín Bernal, apodado Garcés, un zaragozano que recibió varias cruces de guerra, una de ellas por el asalto que estaban planeando y que, posteriormente, fue nombrado caballero de la Legión de Honor por sus heroicidades en la Segunda División Blindada de Leclerc y concretamente en La Nueve.
El jeep de Dronne, con gorra de oficial, a su derecha, apoyado en el vehículo, Martín Bernal; a su izquierda, de pie, Amado Granell y el soldado Perlian. (foto archivo autor)
Amado Granell encabezó el desfile del día 26 a bordo de su Tatra, seguido del Santander. Algo más atrás estaba Martín, a bordo del half- track Teruel.
El pasado día diez de octubre se cumplieron treinta años del fallecimiento de Joan Pujol, personaje de “Pingüinos en París” y uno de los grandes espías del siglo XX.