Una de las protagonistas de la novela es Elisabeth Eidenbenz, una enfermera de nacionalidad suiza nacida en Wila el 12 de junio de 1913 y fallecida el 23 de mayo de 2011 en Zúrich. Fundó la llamada Maternidad de Elna en la que, entre 1939 y 1944, cuando fue clausurada por los nazis, logró salvar a más de 600 niños entre los refugiados españoles que retenían las autoridades francesas en las campos de concentración del sur de Francia y los judíos que huían de la persecución nazi y la del Gobierno de Vichy.
La maternidad se ubicó con la ayuda de la Cruz Roja y de ayudas internacionales, en un antiguo palacete de la localidad de Elna junto al campo de internamiento de Argelès- sur -Mer. Antes, durante la Guerra Civil española, Elisabeth Eidenbenz había ejercido como enfermera en el bando Republicano. Le fueron concedidas numerosas distinciones:
En el 2002 la Medalla de los Justos entre las Naciones otorgada por Israel. En el 2006 la Cruz de Oro de la Orden Civil de la Solidaridad Social, por el Gobierno de España. En el mismo año, el Premio Sant Jordi de la Generalitat de Catalunya y en el 2007 la Legión de Honor del Gobierno Francés.
Sílvia Quer dirige una película coral con guión a cargo de Montse Ganges y Ana Sanz, bajo el pseudónimo de Margarita Melgar, que se estrenará en TV3 durante el segundo semestre de 2017, sobre la Maternidad de Elna.
La Maternidad de Elna
La maternidad en la época de la II Guerra Mundial
El palacete en la actualidad (Fue reconstruido en el 2009)
Imágenes de la maternidad.
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2016/07/07/catalunya/1467880809_998796.html
Pingback: El campo d’Argeles y la Maternidad de Elna en Pingüinos en París. | PINGÜINOS EN PARÍS (BAJO DOS TRICOLORES)
Pingback: La luz de Elna en Pingüinos en París | PINGÜINOS EN PARÍS (BAJO DOS TRICOLORES)
Pingback: Día de la mujer | PINGÜINOS EN PARÍS (BAJO DOS TRICOLORES)