Exposición sobre La Nueve e inauguración con una conferencia

El próximo lunes se inaugurará una exposición sobre La Nueve en el centro cívico la Cartuja de la Concepción -Zaragoza- que durará hasta el 16 de febrero.

Será un homenaje para la famosa compañía, la primera en entrar en París el 14 de agosto de 1944.

Como inicio daré una conferencia sobre La Nueve a las siete de la tarde.

Conferencia y exposición están dentro de los actos que ARMHA, la Asociación para la recuperación de la Memoria Histórica, celebra a lo largo de más de un mes en Zaragoza.

LA IMAGEN DE LA MEMORIA -La Nueve-

Aniversario de la Liberación de París

Ayer se cumplió el 75 aniversario de la Liberación de París de la ocupación nazi.

En esta página de mi novela sobre los combatientes de La Nueve, podréis encontrar hechos históricos de los distintos pasajes de la novela. En particular el del momento de la Liberación de París que hoy se conmemora y el de ayer cuando la novena compañía de la División Leclrec, compuesta en su mayoría por combatientes republicanos españoles, entraron los primeros en la capital.

Algunos componentes de La Nueve en Inglaterra antes de embarcar para el Continente.

Aquí podéis encontrar los nombres de todos los half-track y otros vehículos de La Nueve y descubrir nombres españoles en otros vehículos de la División Leclerc.

De Gaulle pasando revista a los libertadores de París. Los Cosacos, era el nombre que recibían los componentes de LA NUEVE, a los españoles de la División Leclerc se les conocía como: Los Pingüinos

También podréis leer historias reales de mujeres y hombres relacionados con la historia de La Nueve y de aquellos convulsos momentos de la Historia.

El Cap Serrat, uno de los vehículos de La Nueve

Homenaje a Martín Bernal y José Cortés, héroes de La Nueve.

En mi novela Pingüinos en París aparece como uno de los principales protagonistas Martín Bernal (Garcés). A él y a José Cortés, otro de los componentes de la famosa compañía, les homenajea la ciudad donde vivieron en Francia después de la II Guerra Mundial.

La población de Choisy-le-roi, cercana a París, organiza unas jornadas sobre los refugiados republicanos españoles desde el día 8 de mayo hasta el 31 del  mismo mes. Entre los actos que se realizaran está la inauguración de una placa en el 38 de la rue Emilie Zola en recuerdo de sus dos ilustres vecinos combatientes de la División Leclerc y libertadores de París.

Componentes de La Nueve en Inglaterra, Martín Bernal es el primero de la izquierda de la primera fila.

Nuevas fotografías de half track y otros vehículos.

A las fotos  y detalles de los vehículos utilizados por la 2DB de Leclerc, y por tanto por La Nueve, que aparecen en el enlace que os adjunto:

Vehículos de La Nueve

 

añado nuevas fotos que espero os gusten.

 

dronn en el mort aux cons

Nuevas fotos del jeep de Dronne «Mort Aux Cons 2» Fotos: Archivo AUTOR

dronne con champaña

FOTO: GETTY

 

15420805_230513220687670_6675537454050411881_n

EL «RESISTENCE» FOTO: FAMILIA BERNAL

Cap serrat nuevaCAP SERRAT: Foto: archivo autor.

CAP SERRAT Nº 409423

El Tatra de Granell y detrás el CAP SERRAT. Foto: archivo autor.

El Tunise 43 conCampos al mando

EL «Tunise 43» con Campos al mando. Foto: Archivo autor.

cats

El «Guernica», en el momento de responde a los disparos durante el desfile del día 26 de agosto 1944. Foto: Archivo del autor.

Almiral Buiza nueva

«Almiral Buiza». Foto: Archivo autor.

Teruel en la plaza

El «Teruel» en la plaza del ayuntamiento. Archivo del autor.

SANTANDER DE VICENTE SANCHÍS

El «Santander» con Vicente Sanchís. Foto de la familia Sanchís.

18620173_1927354670843853_4447461133857924207_n

Esperando LA REVISTA DE DEGAULLE (No es la Nueve)

Los Cosacos y Don QUIJOTE

Esos sí son de La Nueve: «Les Cosaques» y «Don Quixotte». Foto: archivo autor.

eL dOGE guipuzcua

No sólo los Half Track tenían nombres españoles, aquí vemos un camión DODGE con el nombre GUIPUZCOA. Con lo que se confirma la teoría de los BELCHITE o  EXTREMADURA. La foto es probablemente de Roger-Viollet.

 

El alférez (Sous/lieutenant ) Garcés de La Nueve

Homenaje a un gran hombre.

Mañana 30 de enero se cumple el 107 aniversario del nacimiento de un gran héroe de La Nueve: Martín Bernal, uno de los protagonistas de la novela. Leed su historia en el siguiente enlace:

Martín Bernal (Garcés)

 

bernal-lavilla martin

recibiendo la legión de honor

RECIBIENDO LA LEGIÓN DE HONOR. Foto de la familia Vaquero- Garcés, por favor no reproducir sin autorización.

imagen139218g

Preparando el aaslto a la Telefónica el día 25 de agosto de 1944. En el centro el capitán Dronne. A la derecha Amado Granell y a la izquierda Martín Bernal (Garcés), al fondo el soldado Pirlian.

 

 

15420805_230513220687670_6675537454050411881_n

Martín Bernal en el desfile del día 26. La Nueve fue la compañía que protegió a De Gaulle en el desfile, por petición del propio general. Martín había ganado el día anterior la Cruz de Guerra por su acción de la Telefónica.

 

nora manuscrita de bernal

Carta autografiada por Martín Bernal a su familia en España comentando su gesta en ocasión de la concesión de la Legión de Honor el 25 de junio de 1987. El half track que rotula como Ebro (L’Ebre) es en realidad el RESISTANCE

Por favor, no reproducir el presente documento sin autorización previa de la familia Bernal – Garcés.

Este documento confirma la existencia del half-track Belchite.

 

La última foto de Robert Capa

Capa es uno de los personajes principales de mi novela Pingüinos en París. Su relación con Gerda y con la fotografía – sus dos grandes amores – son instantes de que aparecen entre las páginas del libro, como surgen las mágicas instantáneas de su cámara.

El 22 de octubre de 1913 nacía en Budapest y un 25 de mayo de 1954 moría en Thái Bình, entonces Indochina francesa y hoy República de Vietnam. Su última foto la hizo aquel mismo día antes de pisar la mina asesina.

 

c3baltima-fotografia-tomada-por-robert-capa-antes-de-morir1

 

Son conocidas y admiradas muchas de sus fotografías. En otras entradas de esta misma página aparecen unas cuantas.

Primera parte: Fotos primeras y Guerra Civil Española

Segunda parte: Fotos Segunda Guerra Mundial

Tuve ocasión de visitar en París el apartamento de Gerda y Robert. Podéis ver las fotos de Ana Elisa Martínez

El apartamento de Gerda y Robert Capa

 

Algunas de sus últimas fotos:

1953-robert-capa-longchamp-racetrack-paris-hcb (1)

Robert Capa por Henri Cartier Bresson (1953)

 

capa en el baño leyendo a simenon Magnum

En el baño, leyendo a Simenon. Foto Magnum

Capa-steinbeck1947

Con Steinbeck. Autorretrato.

capa 2jpg

De bailoteo en Hollywood. Magnum fotos.

 

Henri-Cartier-Bresson-Robert-Capa

Con «Chim» Seymour. Foto de Henri Cartier Bresson.

Algunas de los momentos de la liberación de París que aparecen en la novela: