Exposición sobre La Nueve e inauguración con una conferencia

El próximo lunes se inaugurará una exposición sobre La Nueve en el centro cívico la Cartuja de la Concepción -Zaragoza- que durará hasta el 16 de febrero.

Será un homenaje para la famosa compañía, la primera en entrar en París el 14 de agosto de 1944.

Como inicio daré una conferencia sobre La Nueve a las siete de la tarde.

Conferencia y exposición están dentro de los actos que ARMHA, la Asociación para la recuperación de la Memoria Histórica, celebra a lo largo de más de un mes en Zaragoza.

LA IMAGEN DE LA MEMORIA -La Nueve-

LA NOCHE DE LOS CRISTALES ROTOS

EN LA NOCHE DEL 10 AL 11 DE NOVIEMBRE DE 1938 SE SUCEDIERON EN CIUDADES DE ALEMANIA Y AUSTRIA UNA SERIE DE ASALTOS CONTRA SINAGOGAS, ESTABLECIMIENTOS Y CIUDADANOS JUDÍOS POR PARTE DE LAS SA, TROPAS DE ASALTO DEL HITLERIANAS Y MILITANTES DE IDEOLOGÍA NAZI.

LA LLAMADA Kristallnacht

​LA LLAMADA KRISTALLNACHT FUE UN PROGROMO DESEADO POR LOS NAZIS Y QUE SE RELATA EN LA NOVELA PINGÜINOS EN PARÍS, ASÍ COMO SU INICIO.QUE SERVIRÍA DE ESCUSA A LOS NAZIS.

La historia de Herschel Grynszpan, un judío polaco de nacionalidad alemana y su relación amorosa con un funcionario de la embajada alemana en París, llamado Vom Rath y su posterior asesinato a manos de Grynszpan se cuentan en la novela.

Herschel Grynszpan, detenido después del atentado contra Vom Rath

En esta misma página he contado lo pormenores de la terrible noche y los hechos que condujeron a ella, podéis ampliar datos en los siguientes enlaces.

Aniversario de la toma del Nido del Águila hitleriano

El próximo martes día 5 de mayo, será el 75 aniversario de la toma del llamado Nido del Águila el famoso Kehlsteinhaus

Situado en una loma en la cima de la montaña Kehlstein (1834 metros) y a través de una carretera de cerca de siete kilómetros que parte de Berchtesgaden y pasa por el Berghof la residencia y refugio de Adolf Hitler y Eva Braun.

Hitler en Berghof Bundesarchiv, Bild 146-1973-034-42 / Heinrich Hoffmann / CC-BY-SA 3.0

EL Kehlsteinhaus fue un regalo oficial del Partido para Hitler por su 50.° cumpleaños . Fue construido bajo ala supervisión de Albert Speer y está situado en una loma en la cima de la montaña Kehlstein (1834 metros)   Costó 30 millones de marcos de entonces. Los últimos 124 metros hasta la Kehlsteinhaus son salvados por un elevador ubicado en un túnel excavado directamente bajo en la montaña y conectado a otro túnel. El ascensor que salva el desnivel está recubierto con bronce pulido, espejos venecianos y cuero en tono verde. En la actualidad sigue utilizándose en las visitas turísticas al lugar.

La toma del Kehlsteinhaus por los aliados es muy controvertida, pues norteamericanos y franceses se disputan el mérito. Lo cierto es que componentes de La Nueve, entre ellos Moreno y Martín Bernal, estuvieron en el lugar. Lo explico en un post de hace un par de años en esta misma página al que podéis acceder pinchando:

https://pinguinosenparis.com/2018/05/01/la-toma-del-nido-del-aguila-de-hitler/

Nido del Águila (Berchtesgaden, Alemania)
El Nido. Foto: APUNTES DE UN VIAJERO

Centro de Documentación de Obersalzberg (Berchtesgaden, Alemania)
Túnel interior. Foto: Apuntes de un viajero

Hitler toma el sol en el Nido del Águila
Hitler en el NIDO DEL ÁGUILA.Foto: ABC Cultura

La segunda república española

Pingüinos en París se inicia prácticamente con la proclamación de la segunda República Española.

Las mujeres y los hombres que aparecen en la novela están todos marcados por la Europa convulsa de los años 30. Pero, sobre todo, los hombres de la futura Novena Compañía. Los componentes de la La Nueve, siguieron siendo fieles a su bandera y postulados hasta el fin de sus días. Este es un homenaje a ellos y a la propia República.

En la página encontraréis multitud de referencias a estos hechos. En el apartado de las «200 fotos de la novela», encontraréis varias del 14 de abril de 1931.

La vergüenza

Ayer vi una película francesa sobre las redadas que tuvieron lugar en París y en toda Francia contra los judíos.

La redada (2010) - Filmaffinity
encrypted-tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcT...

La Rafle, en España la Redada, cuenta como 4.500 elementos de la gendarmería y colaboradores franceses, acataron gustosamente las órdenes de los ocupantes nazis y, el 16 de julio de 1942, encerraron a más de 13.000 parisinos en el Velódromo de Invierno de la capital. Mujeres, ancianos y niños que más tarde fueron llevados a campos de exterminio. Un pasaje de la historia de Francia para avergonzarse del género humano. Los responsables de tamaña atrocidad, jamás pagaron por ella.

En mi novela, Pingüinos en París, aparece con toda su crudeza este hecho. Mientras preparaba el libro, visité París con motivo del 70 aniversario de su Liberación y aproveché para recorrer los lugares que rememoran esta vergüenza.

En las paredes del barrio judío de París, se recuerda a los vecinos que fueron sacados de sus casas y conducidos a la muerte
Las escuelas del barrio muestran las placas conmemorativas de sus alumnos arrestados en la redada y que luego perecieron en los campos de exterminio.
Escuela del barrio de Le Marais

He querido recordarlo para, como dice la placa: N’ OBLIEZ PAS

Aniversario de la Liberación de París

Ayer se cumplió el 75 aniversario de la Liberación de París de la ocupación nazi.

En esta página de mi novela sobre los combatientes de La Nueve, podréis encontrar hechos históricos de los distintos pasajes de la novela. En particular el del momento de la Liberación de París que hoy se conmemora y el de ayer cuando la novena compañía de la División Leclrec, compuesta en su mayoría por combatientes republicanos españoles, entraron los primeros en la capital.

Algunos componentes de La Nueve en Inglaterra antes de embarcar para el Continente.

Aquí podéis encontrar los nombres de todos los half-track y otros vehículos de La Nueve y descubrir nombres españoles en otros vehículos de la División Leclerc.

De Gaulle pasando revista a los libertadores de París. Los Cosacos, era el nombre que recibían los componentes de LA NUEVE, a los españoles de la División Leclerc se les conocía como: Los Pingüinos

También podréis leer historias reales de mujeres y hombres relacionados con la historia de La Nueve y de aquellos convulsos momentos de la Historia.

El Cap Serrat, uno de los vehículos de La Nueve

Nuevas fotografías de half track y otros vehículos.

A las fotos  y detalles de los vehículos utilizados por la 2DB de Leclerc, y por tanto por La Nueve, que aparecen en el enlace que os adjunto:

Vehículos de La Nueve

 

añado nuevas fotos que espero os gusten.

 

dronn en el mort aux cons

Nuevas fotos del jeep de Dronne «Mort Aux Cons 2» Fotos: Archivo AUTOR

dronne con champaña

FOTO: GETTY

 

15420805_230513220687670_6675537454050411881_n

EL «RESISTENCE» FOTO: FAMILIA BERNAL

Cap serrat nuevaCAP SERRAT: Foto: archivo autor.

CAP SERRAT Nº 409423

El Tatra de Granell y detrás el CAP SERRAT. Foto: archivo autor.

El Tunise 43 conCampos al mando

EL «Tunise 43» con Campos al mando. Foto: Archivo autor.

cats

El «Guernica», en el momento de responde a los disparos durante el desfile del día 26 de agosto 1944. Foto: Archivo del autor.

Almiral Buiza nueva

«Almiral Buiza». Foto: Archivo autor.

Teruel en la plaza

El «Teruel» en la plaza del ayuntamiento. Archivo del autor.

SANTANDER DE VICENTE SANCHÍS

El «Santander» con Vicente Sanchís. Foto de la familia Sanchís.

18620173_1927354670843853_4447461133857924207_n

Esperando LA REVISTA DE DEGAULLE (No es la Nueve)

Los Cosacos y Don QUIJOTE

Esos sí son de La Nueve: «Les Cosaques» y «Don Quixotte». Foto: archivo autor.

eL dOGE guipuzcua

No sólo los Half Track tenían nombres españoles, aquí vemos un camión DODGE con el nombre GUIPUZCOA. Con lo que se confirma la teoría de los BELCHITE o  EXTREMADURA. La foto es probablemente de Roger-Viollet.