EN LA NOCHE DEL 10 AL 11 DE NOVIEMBRE DE 1938 SE SUCEDIERON EN CIUDADES DE ALEMANIA Y AUSTRIA UNA SERIE DE ASALTOS CONTRA SINAGOGAS, ESTABLECIMIENTOS Y CIUDADANOS JUDÍOS POR PARTE DE LAS SA, TROPAS DE ASALTO DEL HITLERIANAS Y MILITANTES DE IDEOLOGÍA NAZI.
LA LLAMADA Kristallnacht
LA LLAMADAKRISTALLNACHT FUE UN PROGROMO DESEADO POR LOS NAZIS Y QUE SE RELATA EN LA NOVELA PINGÜINOS EN PARÍS, ASÍ COMO SU INICIO.QUE SERVIRÍA DE ESCUSA A LOS NAZIS.
La historia de Herschel Grynszpan, un judío polaco de nacionalidad alemana y su relación amorosa con un funcionario de la embajada alemana en París, llamado Vom Rath y su posterior asesinato a manos de Grynszpan se cuentan en la novela.
Herschel Grynszpan, detenido después del atentado contra Vom Rath
En esta misma página he contado lo pormenores de la terrible noche y los hechos que condujeron a ella, podéis ampliar datos en los siguientes enlaces.
Durante muchos años la liberación de la capital francesa de las garras nazis se celebraba tal día como hoy, el día 25 de agosto. Concretamente fue el día en que la división blindada francesa, la 2DB llamada la División Leclerc por su general, entró en la ciudad.
Pero lo cierto es que el día anterior a las 20.30 -hora alemana de 1944- una columna al mando del capitán Dronne penetraba por la antigua Puerta de Italia y se dirigía al ayuntamiento parisino atravesando la ciudad levantando el entusiasmo de los parisinos y el redoble de todas las campanas de la ciudad anunciando su liberación.
Esta columna liberadora estaba compuesta en su mayoría por dos secciones de la novena compañía del Regimiento de Marcha del Chad, La Nueve, republicanos españoles que así vengaban su derrota en tierras españolas durante la Guerra Civil.
En las páginas de esta web encontraréis toda la información sobre este hecho y sobre la novela.
En el Día del libro en el parque Labordeta de Zaragoza, llevamos la nueva edición de la novela. Como siempre fue un éxito de ventas.
Los compañeros de la editorial Comuniter defendieron el puesto como si de un bunker de Normandía se tratara.Lectores y lectoras pasaron a buscar su libro firmado.Incluso la familiaAlterné el puesto de Comuniter con el de la Asociación de Escritores.
Además quiero incluiros, con los permisos correspondientes, algunas fotos de los días inmediatos al desembarco.
Alemanes todavía en tierras normandasDespedidas antes de la retirada o el cautiverio… tal vez, la muerte.Algunas localidades francesas fueron pasto de los bombardeos aliados previos al desembarcoLa 35th divisón norteamericana prosigue su avance después de consolidar Omaha BeachSainte Marie du Mont, la primera población liberadaEn las playas se instalan los puestos de mandoSe entierran a los camaradas caídosDwight D. Eisenhower Y Montgomery inspeccionan las cabezas de playaChurchill tampoco se lo pierdeLa artillería de las casamatas queda mudaEisenhower con varios de sus oficialesEl puerto de Cherburgo en ruinasNuevos desembarcos el día 7 en OmahaNuevos desembarcos el día 7 en OmahaLeyendo la correspondencia
Gracias a todos aquellos reporteros gráficos que se jugaron la vida para obtener estas fotos.
Se cumplen hoy 75 años del suicidio de Adolfo Hitler, un loco que llevó al mundo a un desastre de colosales proporciones.
En principio nada tiene que ver con La Nueve el fanático líder alemán -austriaco, para ser exactos -salvo que, los de La Nueve y tantos otros españoles en las filas del ejército aliado y en las de la resistencia, hicieron correr a las tropas nazis desde Écouché y París hasta el Nido del Águila, por toda Europa.
La Historia ya ha juzgado al criminal nazi, por eso hoy se celebra su muerte. No la de un ser humano, que siempre es de lamentar, sino la de un asesino, cuyas órdenes llevaron a la muerte a millones de personas.
Fue alrededor de las tres y media de la tarde. No quiso recibir a Magda Goebbbels que trataba de quitarle la idea del suicidio de la cabeza. Encerrado en su despacho, junto a su ya entonces esposa Eva Braun. tomaron la decisión de dejar este mundo.
El Búnker, detrás de la Cancillería. Foto: Un paseo por la Historia
Poco después sonó un disparo. Su asistente, el Sturbannfürher de las SSOtto Gunsche, se encontró con los cuerpos de Hitler y Eva sobre el sofá. La pareja se había tomado sus cápsulas cianuro, de las el propio Hitler había repartido entre el personal que permanecía todavía en el búnker. Eva había muerto de una forma rápida, pero el dictador acabó con sus ahogos y retortijones con un disparo a la cabeza de su pistola Walther PPK, la que utilizaban los SS y la policía alemana.
Sus cadáveres fueron rociados con gasolina e incinerados. Cuando las fuerzas soviéticas llegaron a la Cancillería y encontraron el búnker, sólo pudieron recoger los cuerpos calcinados.
Réplica del despacho de Hitler en el búnker. En un Museo privado de Berlín
Ruinas del búnker. Foto: Un paseo por la Historia.
Contaban algunas leyendas que Hitler había preparado su huida y se había refugiado en Sudamérica. Otros aseguran que parte de los restos se encuentran en Moscú. Nadie ha podido confirmar ni un extremo ni el otro y el dictador desapareció para este mundo aquella tarde de ahora hace 75 años.
El próximo martes día 5 de mayo, será el 75 aniversario de la toma del llamado Nido del Águila el famoso Kehlsteinhaus
Situado en una loma en la cima de la montaña Kehlstein (1834 metros) y a través de una carretera de cerca de siete kilómetros que parte de Berchtesgaden y pasa por el Berghof la residencia y refugio de Adolf Hitler y Eva Braun.
Hitler en Berghof Bundesarchiv, Bild 146-1973-034-42 / Heinrich Hoffmann / CC-BY-SA 3.0
EL Kehlsteinhaus fue un regalo oficial del Partido para Hitler por su 50.° cumpleaños . Fue construido bajo ala supervisión de Albert Speer y está situado en una loma en la cima de la montaña Kehlstein (1834 metros) Costó 30 millones de marcos de entonces. Los últimos 124 metros hasta la Kehlsteinhaus son salvados por un elevador ubicado en un túnel excavado directamente bajo en la montaña y conectado a otro túnel. El ascensor que salva el desnivel está recubierto con bronce pulido, espejos venecianos y cuero en tono verde. En la actualidad sigue utilizándose en las visitas turísticas al lugar.
La toma del Kehlsteinhaus por los aliados es muy controvertida, pues norteamericanos y franceses se disputan el mérito. Lo cierto es que componentes de La Nueve, entre ellos Moreno y Martín Bernal, estuvieron en el lugar. Lo explico en un post de hace un par de años en esta misma página al que podéis acceder pinchando:
Pingüinos en París se inicia prácticamente con la proclamación de la segunda República Española.
Las mujeres y los hombres que aparecen en la novela están todos marcados por la Europa convulsa de los años 30. Pero, sobre todo, los hombres de la futura Novena Compañía. Los componentes de la La Nueve, siguieron siendo fieles a su bandera y postulados hasta el fin de sus días. Este es un homenaje a ellos y a la propia República.
En la página encontraréis multitud de referencias a estos hechos. En el apartado de las «200 fotos de la novela», encontraréis varias del 14 de abril de 1931.
Ayer vi una película francesa sobre las redadas que tuvieron lugar en París y en toda Francia contra los judíos.
La Rafle, en España la Redada, cuenta como 4.500 elementos de la gendarmería y colaboradores franceses, acataron gustosamente las órdenes de los ocupantes nazis y, el 16 de julio de 1942, encerraron a más de 13.000 parisinos en el Velódromo de Invierno de la capital. Mujeres, ancianos y niños que más tarde fueron llevados a campos de exterminio. Un pasaje de la historia de Francia para avergonzarse del género humano. Los responsables de tamaña atrocidad, jamás pagaron por ella.
En mi novela, Pingüinos en París, aparece con toda su crudeza este hecho. Mientras preparaba el libro, visité París con motivo del 70 aniversario de su Liberación y aproveché para recorrer los lugares que rememoran esta vergüenza.
En las paredes del barrio judío de París, se recuerda a los vecinos que fueron sacados de sus casas y conducidos a la muerte Las escuelas del barrio muestran las placas conmemorativas de sus alumnos arrestados en la redada y que luego perecieron en los campos de exterminio.Escuela del barrio de Le Marais
He querido recordarlo para, como dice la placa: N’ OBLIEZ PAS