Pingüinos en París en Monzón

El domingo día 10 estaré en la Feria del Libro de Monzón firmando ejemplares de la novela por la mañana y a las cinco de la tarde la presentaré en el recinto ferial. Los Pingüinos me acompañarán, la hora es de lo más torera, porque a uno de mis personajes y oficial de La Nueve, Martín Bernal (Garcés), antiguo novillero le hubiese encantado. Me alegra que la Asociación la Bolsa de Bielsa sea un colaborador activo de la presentación

 

cartel de monzon

Miguel Hernández en Pingüinos en París

Miguel Hernández tiene un par de  apariciones en mi novela. Hoy día 30 de octubre se cumple el aniversario de su nacimiento en Orihuela (Alicante) el 30 de octubre de 1910. Miguel fue uno de los poetas de aquella Guerra Incivil que separó a los españoles. En homenaje.

1336858632_427279_1336858813_noticia_normal

Su compromiso político le llevó a luchar por la República hasta el último momento y a morir por sus ideas. Sus versos están cargados de este compromiso y de esta lucha. Joan Manuel Serrat puso música y sentimiento a muchos de sus poemas.

 

Dedicado a su esposa Josefina Manresa

 

hqdefault

 

 

Para la Libertad

Para la libertad sangro, lucho, pervivo.
Para la libertad, mis ojos y mis manos,
como un árbol carnal, generoso y cautivo,
doy a los cirujanos.

Para la libertad siento más corazones
que arenas en mi pecho: dan espumas mis venas,
y entro en los hospitales, y entro en los algodones
como en las azucenas.

Para la libertad me desprendo a balazos
de los que han revolcado su estatua por el lodo.
Y me desprendo a golpes de mis pies, de mis brazos,
de mi casa, de todo.

Porque donde unas cuencas vacías amanezcan,
ella pondrá dos piedras de futura mirada
y hará que nuevos brazos y nuevas piernas crezcan
en la carne talada.

Retoñarán aladas de savia sin otoño
reliquias de mi cuerpo que pierdo en cada herida.
Porque soy como el árbol talado, que retoño:
porque aún tengo la vida.

 

 

Hijo de la Luz y de la sombra

miguel-hernandez-mujer-kAmE--620x349@abc

 

 

Llegó con tres heridas.

Llegó con tres heridas:
la del amor,
la de la muerte,
la de la vida.

Con tres heridas viene:
la de la vida,
la del amor,
la de la muerte.

Con tres heridas yo:
la de la vida,
la de la muerte,
la del amor.

 

miguel-hernandez

 

Fragmento de Pingüinos en París.

Al día siguiente partían los brigadistas. En algunos lugares lucharon
durante todo el día y muchos murieron en vísperas de su repatriación. Dieron su vida por sus ideales y por una tierra que siempre permanecería en la memoria de los que sobrevivieron. El comisario de cultura del Quinto Regimiento, un poeta alcoyano llamado Miguel Hernández, dedicó aquel día un poema a los brigadistas caídos:
«Si hay hombres que contienen un alma sin fronteras,
una esparcida frente de mundiales cabellos,
cubierta de horizontes, barcos y cordilleras,
con arena y con nieve, tú eres uno de aquellos.»

 

Tu eres uno de aquellos: Serrat- Hernández

 

Fragmento de Pingüinos en París.

Toda la ciudad amaneció con pancartas y carteles alusivos al acto de despedida. Barcelona pretendía celebrar un gran homenaje a todos aquellos hombres, de más de cincuenta países, que habían luchado por la causa republicana. Sabía por una carta de Hugo, la última que había recibido y de eso hacía casi un mes, que Pietro no estaría con los repatriados. No era el único italiano que se quedaba. Los dos bandos seguían contando con compatriotas, el republicano por la imposibilidad de regresar y el nacionalista por los engaños practicados por el Gobierno de Burgos.
La Avenida 14 de abril resplandecía cubierta de banderas, pancartas,
flores, guirnaldas y coronas de laurel. Atados a los árboles, colgaban carteles con los nombres de todos los batallones. Sus pasos la condujeron a la Avenida de Pedralbes. La multitud se concentraba cerca de la tribuna presidencial a la que tenían que acudir las personalidades. La aviación republicana sobrevolaba la zona para evitar ataques de los aviones fascistas. Empezaron a lanzar octavillas lo que provocó más de un susto entre la muchedumbre. Los papelitos cayeron lentamente, sin silbidos asesinos, planeando hasta llegar a las manos de los espectadores. “¡Salud, hermanos de las Brigadas Internacionales!”, decían. Nicoletta cogió uno de ellos y en un gesto automático lo guardó en su chaquetón, después de leerlo.
Negrín y Companys precedieron al resto de autoridades que fueron
ocupando posiciones en la tribuna mientras eran vitoreadas por la población congregada, eran las cuatro y media de la tarde. El general Rojo y el doctor Negrín se dirigieron en coche al palacio Presidencial para recoger a Manuel Azaña, jefe de Estado. Se inició el desfile bajo un enorme entusiasmo popular. Nicoletta se alejó unos metros del bullicio, pensaba en Hugo ¿Seguiría vivo? ¿Qué peligros y calamidades estaría soportando? La aviación lanzó de nuevo octavillas, esta vez era un poema dedicado a los brigadistas, firmado por un tal Miguel Hernández. Era emotivo, hasta hermoso. Tal vez Hugo y Pietro lo habían leído antes que ella, el último verso decía:

A través de tus huesos irán los olivares
desplegando en la tierra sus más férreas raíces,
abrazando a los hombres universal, fielmente.

 

 

 

La última foto de Robert Capa

Capa es uno de los personajes principales de mi novela Pingüinos en París. Su relación con Gerda y con la fotografía – sus dos grandes amores – son instantes de que aparecen entre las páginas del libro, como surgen las mágicas instantáneas de su cámara.

El 22 de octubre de 1913 nacía en Budapest y un 25 de mayo de 1954 moría en Thái Bình, entonces Indochina francesa y hoy República de Vietnam. Su última foto la hizo aquel mismo día antes de pisar la mina asesina.

 

c3baltima-fotografia-tomada-por-robert-capa-antes-de-morir1

 

Son conocidas y admiradas muchas de sus fotografías. En otras entradas de esta misma página aparecen unas cuantas.

Primera parte: Fotos primeras y Guerra Civil Española

Segunda parte: Fotos Segunda Guerra Mundial

Tuve ocasión de visitar en París el apartamento de Gerda y Robert. Podéis ver las fotos de Ana Elisa Martínez

El apartamento de Gerda y Robert Capa

 

Algunas de sus últimas fotos:

1953-robert-capa-longchamp-racetrack-paris-hcb (1)

Robert Capa por Henri Cartier Bresson (1953)

 

capa en el baño leyendo a simenon Magnum

En el baño, leyendo a Simenon. Foto Magnum

Capa-steinbeck1947

Con Steinbeck. Autorretrato.

capa 2jpg

De bailoteo en Hollywood. Magnum fotos.

 

Henri-Cartier-Bresson-Robert-Capa

Con «Chim» Seymour. Foto de Henri Cartier Bresson.

Algunas de los momentos de la liberación de París que aparecen en la novela:

Presentación de Pingüinos en París en Madrid

El segundo evento que propició la «entrada» de La Nueve en Madrid fue la presentación del libro en la Librería Muga, con la presencia de Evelyn Mesquida, de un montón de amigas y amigos: Pepa, Concha, Yolanda, Loli, Ana, David, Luis, Sergio, Pedro, Rafael… , la de otros escritores como Lucía de Vicente, David Verdejo, Manuel Dorado, David J. Skinner y  Mari Carmen Aranda y un público simpático, participativo, lector y muy interesado. También contamos con el cariño, la paciencia – terminamos tardísimo – y el buen hacer de los amigos de Librería Muga y del reportaje fotográfico de José Manuel Serrano Esparza:

blog de José Manuel Esparza

¡Qué bonito es sentirse arropado!Gracias a todos.

01

Fijaos en el polo tuneado por Ana Elisa con la bandera republicana. Foto del reportaje de José Manuel Serrano Esparza.

 

No hay texto alternativo automático disponible.

Antes de empezar, ¡buenas compañías!

18033333_1367459066625865_461967750240687742_n

18056735_1367458949959210_6318504562274667482_n

18033840_10209803826149459_2378476904741266100_n

jardines de la Nueve y presentación 167

18033392_1655376794472546_1557014013363749355_njardines de la Nueve y presentación 181

jardines de la Nueve y presentación 176

jardines de la Nueve y presentación 169

17951694_1367458923292546_7072248319104488714_n

 

La imagen puede contener: 2 personas, personas sonriendo, personas de pie e interior

Ana Elisa con Evelyn Mesquida. Foto: Qué locura de Libros

La imagen puede contener: 2 personas, personas sentadas, niño(a) e interior

Concha con Evelyn. Foto: Qué locura de Libros

La imagen puede contener: 2 personas, interior

 

18010651_1367458893292549_9108754173356844690_n17952450_1367458833292555_889213151261587614_n

La imagen puede contener: 2 personas, personas sonriendo, personas de pie, calzado e interior

18010280_10210777611569435_8615189827660977943_n

La imagen puede contener: una persona, sentada e interior

La imagen puede contener: una persona, sentada e interior

 

jardines de la Nueve y presentación 161

jardines de la Nueve y presentación 171

jardines de la Nueve y presentación 162

Terminada la presentación me entrevistaron en Radio Internacional los fabulosos amigos Mikel Barsa y Lucia de Vicente… hasta las 2.30 de la madrugada. Fue divertidísimo.

jardines de la Nueve y presentación 186

jardines de la Nueve y presentación 185

LINK DE RADIO INTERNACIONAL   Emisión del día 21 a partir de 1.22.00 hasta el final.

 

 

Pingüinos en París (Bajo dos tricolores), ya está en su segunda edición.

 

Mi nueva novela Pingüinos en París (Bajo dos tricolores), ya está en su segunda edición. Gracias a todos los lectores. Si no la encontráis en vuestra librería favorita insistid para que os la traigan. Os lo agradecerán.

 

Portada 2º edición

 

En todo caso también podéis adquirirla directamente a la editorial http://www.editorialcomuniter.es/narrativa/119-pingueinos-en-paris-bajo-dos-tricolores   sin gastos de envío.

Para quienes no sepáis todavía de qué trata la novela podéis entrar en:

Página de la novela

Encontraréis personajes, vídeos, lugares, fotos, música y películas que aparecen el la novela.

Sinopsis

También podréis descubrir o saber más de La Nueve, la famosa compañía de republicanos españoles que liberó París el 24 de agosto de 1944.

LA NUEVE

parís por Jose Manuel Serrano villa Alicia.

Foto de José Manuel Serrano. Paseando los Pingüinos por París.

Todos los vehículos de La Nueve

Me ha costado trabajo, pero ha valido la pena. He podido cumplimentar todos los vehículos de La Nueve que aparecen en mi novela: Pingüinos en París.

Asomaos por :Vehículos de La Nueve y no os sentiréis defraudados. He tratado de referenciar en que páginas o en quién me ha proporcionado las fotos. Ruego a todas y a todos los que queráis hacer una rectificación, valoración o personalizar algún contenido lo hagáis, para que todo el mundo pueda disfrutarlo. También pide disculpas a quienes crean que alguno de los contenidos les pertenece, en este caso estoy dispuesto a la rectificación, corrección o aclaración a quien lo solicite. Un saludo.

ww2-la-nueve-el-26

 

cxitlpdxcaen0i3

La canción de La Nueve por Sergio y Cristina

Serge Utgé-Royo (hijo de refugiados españoles) con Cristine (francesa) y acompañados por Leo (israelí) y Jean-my Truong (vietnamita), cantando la canción de La Nueve en Toulouse. En el concierto fueron acompañados por el grupo aragonés ADEBAN, republicanos y amigos y quienes me han proporcionado la foto y el vídeo.

¡Por un canto republicano!

 

Serge cuenta la historia de La Nueve. Habla de todos aquellos hombre que liberaron París. Acompañado por la hermosa voz de Cristine.

Serge raconte l’histoire de La Nueve. Il parle de tous ceux hommes qui ont libéré Paris.
Accompagné par la belle voix de Cristine.


Todo comenzó a mediados del verano… Con un canto de republicano.

El general Patton en Pingüinos en París

El general Patton es uno de los personajes que aparecen en mi novela Pingüinos en París (Bajo dos tricolores). El carismático personaje vivirá en el libro sus triunfos africanos, el desembarco de Sicilia y su ostracismo en la isla por orden de su amigo y jefe Dwight D. Eisenhower.  Mientras tanto el general… dirigía la invasión aliada de la Italia continental.

No obstante, Patton tuvo de nuevo su oportunidad en el asalto a Europa, pese a no intervenir en el desembarco de Normandía.  Dirigió a sus tropas hasta llegar al mismo corazón de Babiera y Checoslovaquia llegando hasta Pilsen con intención de llegar a Praga antes que los rusos. Sin embargo,  recibió la orden directa de Eisenhower de detenerse.  Sus soflamas anticomunistas y su deseo de continuar la guerra contra los aliados de la U.R.S.S., le convirtieron en un militar incómodo y políticamente incorrecto.

Murió el 21 de diciembre de 1945 víctima de un extraño accidente de circulación a los pocos meses de acabar la guerra. Según algunas versiones, su Cadillac fue embestido por un camión que se dio a la fuga – cosa muy improbable porque está comprobado que fue un camión militar de las tropas de ocupación – y que la ambulancia en la que trasladaban a Patton fue a su vez embestida por otro vehículo. Otras versiones aseguran que después del aparatoso accidente los ocupantes del vehículo  y el general apenas sufrieron rasguños.  y que fue un francotirador quien hirió a Patton en el cuello – herida que no aparece en su informe médico  y sí la de la cabeza-, pero que durante su recuperación murió en el hospital. Algunos autores, como el historiador y escritor Robert Wilcox, confiesan haber hablado con Douglas Bazata el francotirador en cuestión, quien aseguraba haber obrado por orden de la OSS antecesora de la CIA, pero otros lo desmienten. También existe la teoría de un atentado de los soviéticos.

Ante tantas teorías conspirativas, la respuesta puede ser la más sencilla: un accidente automovilístico con un camión conducido por el sargento Thomson. El ingreso en el hospital Heildelberg Center con una herida en la cabeza y la muerte del general por complicaciones hospitalarias.

 

photosnotinbook-veces-02

 

George Smith Patton, Jr.  Nació en San Gabriel, California el 11 de noviembre de  1885 y falleció en Heidelberg, Alemania el 21 de diciembre de 1945. General norteamericano famoso por su fuerte carácter y por considerar los carros de combate el arma más importante de las tropas de asalto. Mandó unidades blindadas en los combates de África del Norte; durante la invasión de Sicilia ; y en el frente europeo. Entre el Cuerpo de Ejército bajo su mando se encontraba la División Leclrec y por ende La Nueve.

A la mañana siguiente, los soldados del 180 estaban deseosos de entrar en combate. Compton se dirigió de nuevo a su compañía. “Recordad las palabras del general” – dijo refiriéndose a lo predicado por George Patton antes del comienzo de la invasión: “Cuando un fascista o un nazi se rindan apuntad entre la cuarta y quinta costilla y disparad.”

Patton había ganado la carrera de Mesina, la 3ª División de Infantería americana entró en la ciudad cuando de su puerto partían las últimas embarcaciones de hombres y material para la Italia continental. Fue una victoria completa, aunque pírrica.  Más de 100.000 hombres y 10.000 vehículos de las tropas del Eje habían pasado el estrecho. Eisenhower no quedó demasiado satisfecho con la actuación del general George Smith Patton en la campaña, sobre todo cuando llegaron a sus oídos ciertos abusos del viejo “sangre y agallas” a sus propios hombres y la masacre cometida en Biscari por del capitán Compton a la que se unía otra escabechina realizada en el mismo lugar por el sargento Horace West. Ambas, promovidas por las arengas y la soberbia de Patton. “Dadles en el hígado. Nos reconocerán como matadores, y los matadores son inmortales”, repetía a sus hombres.

 Así que el general en jefe de las fuerzas aliadas, Eisenhower, a pesar de ser su amigo, decidió bajarle un poco los humos y dejar a su exaltado general en Sicilia y relevarle del mando del VII Ejército en las vísperas de la invasión del continente por las tropas angloamericanas. Patton recibió la noticia en uno de sus períodos de inestabilidad emocional y pidió a su estado mayor que localizara un lugar donde aislarse mientras le retenían en Sicilia. Uno de sus coroneles le sugirió el nombre de un pueblecito de la Ragusa donde había sido muy bien acogido. 

Extractos de Pingüinos en París (Bajo dos tricolores)

 

Resultado de imagen de general Patton

 

Patton en GELA (Sicilia) julio 1943

Patton

Patton se incorporó para brindar, estaba un tanto chispeado por el vino y deseoso de impresionar a su anfitriona. Ella lo contemplaba sobrecogida, era consciente de que a sus cincuenta y tres años ya no era una jovencita y, a pesar de ello, todavía sabía sacar provecho a su belleza y elegancia. Se dijo a sí misma que aquel hombretón con pinta de vaquero de película de Hollywood, de cabeza cónica, mirada penetrante y aspecto de ricachón californiano podía ser un buen compañero de juegos.

– Por la conquista de Europa – brindó Patton alzando su copa.

-Y por la libertad – añadió Alfonso en inglés.

Patton le miró condescendiente y se limitó a gustar de nuevo el vino Nero d,Avola de la cercana Siracusa.

-Tengo entendido que es usted… socialista.

-Sí mi general.

-¿Tienen mucho que ver con los comunistas?

-Son de la misma cepa. Aunque de aromas distintos.

-Ya – dijo Patton dando un trago y tomando asiento…

Extractos de Pingüinos en París (Bajo dos tricolores)

Resultado de imagen de general Patton

 

Fotografía de Patton con el general Bradley  de William Alexander Scott III. Ohrdruf, [Thuringia] Alemania,  12 abril de 1945

 

Aquella noche descubrieron afinidades políticas entre el general y don Cornelio y ciertas inclinaciones emotivas entre doña Desiderata y su invitado. No había transcurrido una semana cuando el general de la moderna caballería blindada pudo cabalgar sobre el todavía lozano cuerpo de su anfitriona y contarle sus aventuras, desde sus correrías por Méjico, en las que había matado a Julio Cárdenas, un general de Villa, a su quinto puesto en el pentatlón moderno de las Olimpiadas de Estocolmo.

En realidad gané yo. Aquellos jueces no vieron que no había fallado mi segundo tiro, sino que la bala se había colado por el mismo agujero que la primera – repetía con orgullo.

-Querido, a mí no me importa nada que dispares dos veces al mismo agujero – le decía Desiderata.

Extracto de Pingüinos en París (Bajo dos tricolores)

 

Resultado de imagen de george patton 1912 olympics

Patton contra Mas Latrie de Francia en los juegos Olímpicos de 1912 Photo: IOC

 

Resultado de imagen de george s patton grave

Entierro de Patton

Patton__funeral

 

Resultado de imagen de general Patton

 

 

 

Resultado de imagen de general Patton

Resultado de imagen de general Patton

Con su famoso Colt al cinto.

LA NUEVE EN EL CINE

A pesar del olvido de tantos años y las reivindicaciones de estos últimos, existen multitud de pruebas de la llegada de La Nueve al París ocupado la tarde del 24 de agosto de 1944.

En la página de esta web LA NUEVE en el cine podéis encontrar unos cuantos reportajes cinematográficos en el que aparecen los vehículos de La Nueve. Como algunos de los vídeos son largos, he puesto el minuto y segundo en el que aparecen. Disfrutad.

 

arde-paris

 

portada ping DEFINITIVA