Tal y como cuento en la novela, el día 26 de agosto de 1944 y después de que La Nueve primero, el 24, y el resto de la División Leclerc el 25, entraran en París, se celebró un magno desfile por la liberación de la ciudad presidido por De Gaulle, el general Leclrec y los dirigentes más destacados de la Resistencia y del FFI (las Fuerzas Francesas del Interior). Por expreso deseo de De Gaulle su guardia de honor en aquel desfile sería La Nueve, en consideración a su hazaña del 24. A su derecha e izquierda desfilaron los half-track “Les Pingouins” y “Les Cosaques”, seguidos del “Don Quijote” y el “Madrid” y a continuación el resto de la compañía. En un punto del recorrido, a la altura de la plaza del ayuntamiento parisino, fueron recibidos por disparos alemanes. La muchedumbre que esperaba a la comitiva se lanzó al suelo hasta el cese de la agresión, que fue contestada por los half-track y por los miembros de la Resistencia. Hay numerosas fotos al respecto, pero la que pongo en la cabecera llama la atención porque se mezcla el temor de unos cuantos que se lanzan al suelo, con la aparente tranquilidad de otros que siguen paseando o contemplando los Sherman aparcados en la plaza. Distintas formas de ver la vida… y la muerte. Me gustaría recibir vuestros comentarios al respecto.
Otras fotos del momento:
Foto de Robert Capa. Tampoco tiene desperdicio: fijaos en la monja sentada en uno de los jeeps de la prensa.
En la misma plaza en el mismo momento.
Una de las protagonistas de la novela es Elisabeth Eidenbenz, una enfermera de nacionalidad suiza nacida en Wila el 12 de junio de 1913 y fallecida el 23 de mayo de 2011 en Zúrich. Fundó la llamada Maternidad de Elna en la que, entre 1939 y 1944, cuando fue clausurada por los nazis, logró salvar a más de 600 niños entre los refugiados españoles que retenían las autoridades francesas en las campos de concentración del sur de Francia y los judíos que huían de la persecución nazi y la del Gobierno de Vichy.
La maternidad se ubicó con la ayuda de la Cruz Roja y de ayudas internacionales, en un antiguo palacete de la localidad de Elna junto al campo de internamiento de Argelès- sur -Mer. Antes, durante la Guerra Civil española, Elisabeth Eidenbenz había ejercido como enfermera en el bando Republicano. Le fueron concedidas numerosas distinciones:
En el 2002 la Medalla de los Justos entre las Naciones otorgada por Israel. En el 2006 la Cruz de Oro de la Orden Civil de la Solidaridad Social, por el Gobierno de España. En el mismo año, el Premio Sant Jordi de la Generalitat de Catalunya y en el 2007 la Legión de Honor del Gobierno Francés.
Sílvia Quer dirige una película coral con guión a cargo de Montse Ganges y Ana Sanz, bajo el pseudónimo de Margarita Melgar, que se estrenará en TV3 durante el segundo semestre de 2017, sobre la Maternidad de Elna.
La Maternidad de Elna
La maternidad en la época de la II Guerra Mundial
El palacete en la actualidad (Fue reconstruido en el 2009)
Imágenes de la maternidad.
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2016/07/07/catalunya/1467880809_998796.html
De Gaulle pasando revista a los half – track de La Nueve, antes del desfile del 26 de agosto de 1944.
El Almiral Buiza, bautizado con el nombre del último almirante republicano.
El Brunete.
El Don Quijote (Don Quichotte) con su tripulación y otros miembros de La Nueve.
El Ebro.
El Cap Serrat
El Madrid, con Ramón Gualda
El Guadalajara, con su tripulación en el Bois de Boulogne
El “Los Cosacos” (Les Cosaques) en Estrasburgo
El España Cañí, rebautizado como Libération
El Guernica
El Los Pingüinos (Les Pingouins)
El Santander
El Teruel
El Nous Voila ¿Belchite? Foto posterior a la liberación de París.
Falta el Tunise 43
El “Almiral Buiza” maqueado como “Teruel”. Los Half track llevaban el nombre en la parte delantera. La banderas es la española republicana. Desfile del 26-8-1944
Desfile del 26-8-1944
Cap Serrat
Preparación del desfile.
Resistance
El Resistance en la plaza del Ayuntamiento el 24-8-1944
Domingo Baños en el Guadalajara