
Precioso cortometraje sobre la canción Lili Marleen

En mi novela aparecen muchas canciones que podemos escuchar virtualmente entre sus páginas. No obstante, en la página he ido colgando versiones de estas melodías que tienen que ver con la novela para que las escuchéis y sintáis en directo.
Todas las canciones de la novela
Unas cuantas versiones de Lili Marleen
Nuevas versiones de Lili Marleen
Una nube hispana de Serge Utgé Royo
Ua canción de Quintín Cabrera en homenaje a La Nueve
Paris en Colerè, Mireille Mathieu
La famosa actriz y cantante alemana falleció un 6 de mayo (1992) en París. Había nacido en Schöneberg, Alemania a principios del siglo XX, no digo la edad exacta porque las mujeres en general y las artistas en particular no tienen edad sino sonrisas de tiempo. Vivió dos guerras mundiales y cambios profundos en la sociedad en la que le tocó vivir.
Salió de Alemania en 1930 después de su éxito cinematográfico de «El Ángel azul», para aterrizar en Hollywood donde proseguiría su carrera cinematográfica. Tras la llegada de los nazis al poder trataron de que la emblemática artista regresara a Alemania, pero ella continuó en Los Ángeles y en París. Norteamericana desde 1939 apoyó con sus canciones a las fuerzas aliadas destinadas en Europa. Incluso se cuenta que tenía entre ceja y ceja la idea de volver a Alemania con la excusa de rodar una película, pero con la secreta intención de matar a Hitler.
Uno de sus grandes éxitos fue Lili Marleen una de la canciones que aparecen en «Pingüinos en París» que ya conté en otro post: Lili Marleen
Sin embargo, Lili Marleen fue, antes de que ella la interpretara, cantada por excepcionales artistas y en todos los idiomas: Todas las Lili Marleen
Más emblemático es su Sag Mir Wo Die Blumen Sind que cantó en varios idiomas.
Where Have All the Flowers Gone?, que cantó con su peculiar inglés.
La respuesta, amigos, está en el viento. Blowin’ in the Wind:
Mientras tanto, como una promesa de que los pueblos podrán entenderse mejor con la música que con la guerra, una canción escrita durante la Gran Guerra y basada en el poema “La canción de un joven soldado de guardia” del alemán Hans Leib, armonizada por Norbet Schultze, se estaba popularizando en el frente africano entre las tropas del Afrika Corps. A través de las ondas de radio Belgrado, diariamente a las 21.57, recorría trincheras y frentes, salvando la barrera de los idiomas, las patrias y las necedades, contando simplemente la historia de amor de un hombre y una mujer. Lili Marleen, sería el canto de paz de millones de combatientes de una u otra bandera. La radio había hecho un nuevo milagro.
Fragmento de Pingüinos en París (Bajo dos tricolores)
La historia de la canción gracias a un magnífico montaje de Vintage Music.
La versión más famosa la de Marlene; sin embargo, ella la cantó después de la guerra. A continuación podéis escuchar la canción en las voces y versiones que llegaron a los campos de batalla.
Versión alemana 1939
Versión inglesa de Vera Lynn 1944
Versión italiana de Carlo Buti de 1943
Versión francesa de Suzy Solidor 1941. Escuchad la voz de Suzy, cantante, escritora y modelo de famosos pintores.
Natalia Eskhi
Versión húngara
Versión: Nina Hagen & Nana Mouskouri
De la neerlandesa-francesa Anne Vanderlove
La versión más salvaje: la de Interterror
La de Hanna Schygulla
De la película de Fassbinder, espectacular escena de Hanna Schygulla. Un resumen del espíritu de la canción. La guerra paraba unos minutos para escuchar Lili Marleen.
Orquestada por el trompetista inglés Eddie Calvert
Cantada por coro: Coro Von St. Helena y Orquesta Arno Flor.
Marlene Dietrich
Orquestada. James Last – Lili Marleen
del albúm: (Jahrhundert Melodien (Melodies Of The Century)) 1982
Por Anne Vanderlove, con una letra distinta.
Por la cantante inglesa June Tabor en alemán e inglés con preciosa introducción.
Por Amanda Lear
Mary Duff’s Live at East Kirby Aviation Centre DVD
Una versión antigua en italiano: Lina Termini
Por Peer Raban
Por Milva:
Otra vesrsión de Lale Andersen
Otra versión de la peculiar voz de la gran Suzi Solidor
Versión más actual: Por la alemana Ute Lemper, actriz y cantante.
Mientras tanto, como una promesa de que los pueblos podrán entenderse mejor con la música que con la guerra, una canción escrita durante la Gran Guerra y basada en el poema “La canción de un joven soldado de guardia” del alemán Hans Leib, armonizada por Norbet Schultze, se estaba popularizando en el frente africano entre las tropas del Afrika Corps. A través de las ondas, diariamente a las 21.57, recorría trincheras y frentes, salvando la barrera de los idiomas, las patrias y las necedades, contando simplemente la historia de amor de un hombre y una mujer. Lili Marleen, sería el canto de paz de millones de combatientes de una u otra bandera. La radio había hecho un nuevo milagro.
Fragmento de Pingüinos en París (Bajo dos tricolores)
Con un de los mejores subtítulos en español que he encontrado.